País

La Justicia revisará los condenas de mapuches en Caso Villa Mascardi

Un grupo de integrantes de la comunidad mapuche recibió penas en suspenso por la ocupación de terrenos en Villa Mascardi, cerca de Bariloche. La Cámara de Casación decidió admitir recursos que ponen en discusión aspectos vinculados al derecho indígena y al debido proceso.

A partir de un planteo formulado por la defensa, el Tribunal Oral Federal de General Roca habilitó la vía para que la Cámara Federal de Casación Penal analice la validez de las condenas dictadas en mayo pasado contra miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Dichas condenas la dictaron por usurpación de tierras en la zona de Villa Mascardi, a unos 35 km de Bariloche.

En ese fallo inicial, el juez federal Alejandro Silva impuso penas en suspenso a seis personas: dos con dos años y seis meses, otras dos con dos años y cuatro meses, una más con dos años y dos meses, y una última por un año de prisión. Además, se les ordenó el pago de costas y se les impusieron restricciones como la prohibición de acercarse a los inmuebles y al personal de Parques Nacionales.

Posteriormente, la defensa formuló un recurso de casación argumentando diversas irregularidades, entre las que se mencionan violaciones al principio de legalidad, desconocimiento del derecho indígena, doble persecución penal y errores procesales suficientes para anular el fallo. Frente a ese planteo, el Tribunal de General Roca resolvió conceder el recurso y enviar el expediente para que la Cámara de Casación penal lo revise con detalle

Mientras tanto, persiste la vigencia de las penas originales en suspenso. No obstante, queda abierta la posibilidad de que sean modificadas o incluso dejadas sin efecto, en tanto la Cámara Federal de Casación evalúe si el juicio y la sentencia se ajustaron a derecho.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior