La madre de Leonel Francia, es juzgada desde ayer por el homicidio del pequeño

A casi dos años de haber muerto por golpes recibidos, comenzó el juicio por el asesinato de Leonel Francia de 11 años, en la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro donde juzga la conducta de la madre de la víctima, Lidia Raquel Cardozo, acusada de ser la autora del homicidio calificado por el vínculo y de lesiones leves calificadas, en perjuicio del menor de edad.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023, cuando el menor ingresó sin vida al Hospital Papa Francisco con una grave lesión en la cabeza. La autopsia determinó que falleció por un traumatismo encéfalo craneal con una lesión punzopenetrante.
La audiencia es presidida por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.
El Ministerio Público está representado por el fiscal Santiago López Soto, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas.
La defensa técnica de Cardozo la ejerce el abogado Mario López Escotorín, mientras que la querella está a cargo de Miguel Nicolás Fernández y Rodrigo Palacios.
Durante la primera jornada, se dio lectura a la requisitoria fiscal y la acusada decidió no declarar ante el Tribunal.
En su lugar, se reprodujo el video de la declaración que había brindado durante la etapa investigativa. En ella, Cardozo sostuvo que el hecho fue un accidente y relató que su hijo se había golpeado, asegurando que ese día como no iba a ir a la escuela. Relató en aquel momento, que ella debía hacer unos trámites para el corralón que tenía en su casa.
Pero que luego decidió quedarse, y que había visto que el nene estaba como mareado ya que estaba apoyado en una pared, que luego se fue a acostar a su cama, y que ella lo vio en esa posición en las tres oportunidades en las que había entrado.
Aseguró que no notó signos de gravedad hasta más tarde, cuando lo encontró con dificultad para respirar, por lo que pidió ayuda a un albañil para trasladarlo al hospital.
Luego, declaró el padre del menor, quien se presentó como querellante.
Dijo que no convivía con su hijo ni con la acusada, pero que los visitaba casi a diario.
Afirmó que la relación con la madre era «difícil», porque era violenta y que cuando ambos peleaban, llegaba a impedir el contacto con su hijo. También dijo que nunca se quedaban a solas, habiendo notado moretones en el cuerpo del menor, pero que él siempre atribuía esas lesiones a accidentes jugando o andando en bicicleta. Nunca le manifestó que sufría maltratos.
Si, que lo había visto cargar ladrillones en algunas oportunidades, ya que el menor colaboraba en el comercio de corralón que tenía la madre en la casa.
El juicio continuará hoy a las 9 de la mañana, con la declaración de nuevos testigos citados por las partes.
En el ingreso a la Ciudad Judicial familiares y amigos de Leonel Francia y de su papá reclamaron justicia para el pequeño.
Entre los testigos figuran vecinos de la vivienda de la mujer que vivía con su hijo en barrio Solidaridad.
“Quiero que le den perpetua”
El padre de Leonel Francia, junto a familiares y amigos, reclama justicia para el pequeño que tuvo una muerte violenta, y que de acuerdo a lo que declaró frente al tribunal en el que se juzga la conducta de la madre Lidia Cardozo, fue quien le daba malos tratos.
“Quiero que le den perpetua”, manifestó Francia, al tiempo que señaló la responsabilidad de la justicia en el hecho donde perdió la vida Leonel, atento a que contó una situación ocurrida frente a una jueza, cinco meses antes de la violenta muerte.
Así, Francia sostuvo, en declaraciones periodísticas que “en la ciudad judicial, cinco meses antes, una hermana dijo que ella había maltrarado a mi hijo. Frente a la jueza Carolina Moreno hablamos, esa hermana, mi hijo, y yo”.
Allí, Lidia Cardozo negó haber dado los golpes que en ese momento se indicó” así fue que la misma jueza apuntándole con el dedo -a la madre de mi hijo- le dijo sabe que a usted no le creo nada. La mandó a que haga tratamiento psicológico, y que le traiga el certificado, y se lo entrego. Nunca mandaron a nadie que visite y verifique”, dijo Francia.
Apenado reconoció que en ese momento no pudo hacer nada, que podía contradecir yo a una jueza, le respete la voluntad por eso ahora quiero perpetua y que se hagan cargo los que miraron para otro lado”.
En redes
También en el sitio de internet Justicia por Leonel Francia, dejan comentarios y piden en distintos textos, se tenga en cuenta todo lo que habría sufrido el nene.
“Comienza un camino difícil, cargado de dolor y recuerdos que nunca deberían existir. Pero también será el inicio de una lucha firme y valiente, porque el pedido de Justicia por Leonel Francia no se calla ni se detiene. Su voz vive en nosotros, y nuestro compromiso es que su historia no quede en silencio.#justiciaporleonelfrancia”.