Interés generalPaís

La Marcha Federal LGBT se manifestó en todo el país con miles de personas marchando

La Marcha LGBT, que amplió su convocatoria con un llamado “antifascista y antirracista”, tuvo una contundente participación en más de 50 ciudades de todo el país e incluso en capitales de América Latina y Europa.

Los distintos colectivos regionales buscaron retomar la iniciativa de demandas del sector luego del discurso de Javier Milei en Davos.

La ciudad de Buenos Aires fue el punto neurálgico de la movilización, donde al menos 80.000 personas (según el gobierno local) marcharon desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con la presencia de varias personalidades. En Mar del Plata, y detrás de una columna encabezada por una bandera con el lema “Orgullo antifascista y antiracista”, la movilización se dirigió desde el Municipio hasta la rambla.

En Córdoba, las marchas se multiplicaron en distintas ciudades. Alta Gracia, San Francisco, Santa Rosa de Calamuchita, Villa María y la capital fueron sedes de movilizaciones multitudinarias. “Somos las disidencias quienes defendemos la educación en contra de los abusos a menores”, leyeron en el documento final de la marcha capitalina.

El noroeste y el noreste de la Argentina registró marchas en todas las capitales provinciales, con importantes participaciones en Formosa, Resistencia, Corrientes, Salta, Posadas, San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán.

Gualeguaychú y Paraná en Entre Ríos; Rafaela, Rosario y Reconquista en Santa Fe; en Santiago del Estero y en San Fernando del Valle de Catamarca. El Cuyo completo: La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis. También toda la Patagonia: Ushuaia y Bariloche; Trelew y Viedma; General Roca y Neuquén. Las consignas, el despliegue de banderas y la masividad coincidió en todos los casos.

Desde Río de Janeiro hasta Nueva York. En París, Madrid y Roma. En las principales metrópolis hubo réplicas de la marcha que se desarrolló en Buenos Aires.

“Milei está destruyendo la democracia”, dice uno de los carteles levantados en Berlín, capital de Alemania, durante una de las decenas de marchas que se realizaron este sábado en el mundo. Los manifestantes se congregaron en Puerta de Brandemburgo, un lugar mítico.

“Detener a la extrema derecha”, era una de las consignas de los carteles que se enarbolaban en la capital inglesa de Londres. También había una bandera argentina con la palabra “liberalismo” dentro del símbolo de “prohibido”.

En París, ciudad con una importante tradición de izquierda y por los derechos LGBT, también se movilizó en pleno invierno, con bufandas y abrigos. Se pintaron los colores vivos de la bandera de la diversidad y hubo carteles y cantos contra el presidente argentino. “Zurda siempre. Facha nunca”, se podía leer en uno de los carteles que tenía la cara del mandatario dibujada con gesto duro.

La convocatoria “antifascista y antirracista” también tuvo replicas en Latinoamérica. Desde México hasta Río de Janeiro.

Lali Espósito y María Becerra

Artistas y personalidades se sumaron a la Marcha Federal LGBT que se desarrolló ayer sábado en respuesta a los dichos de Javier Milei en Davos, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires. Lali Esposito, María Becerra, Natalia Oreiro, Miguel Granados y Topa fueron algunas de las presencias que se hicieron presentes en la movilización.

Asomadas a un balcón de la Avenida de Mayo, las populares artistas y cantantes Lali Espósito y María Becerra saludaron a los manifestantes que se encontraban en la vía pública, con carteles y pintados para la ocasión con los colores del arco íris. Fue su forma de decir presentes. Antes Lali había compartido la bandera LGBT en sus redes sociales, en repudio a los dichos de Javier Milei en Davos.

Otras artistas jóvenes del trap o reggaeton convocaron a pesar de no poder participar.

Volver al botón superior