Interés generalSalta

La Municipalidad crea un fondo de ayuda para familias que necesiten ir al Garrahan

La Municipalidad de Salta anunció este miércoles la creación de un fondo especial de asistencia destinado a las familias cuyos hijos necesiten viajar a Buenos Aires para atenderse en el Hospital Garrahan, centro pediátrico de referencia nacional.

La medida anunciada, busca acompañar a quienes enfrentan el doble desafío de la preocupación por la salud de los niños y los gastos derivados del traslado y la estadía.

De este modo, el intendente Emiliano Durand presentó la iniciativa este miércoles, destacando que se trata de una política pública estable, que será gestionada por la Secretaría de Desarrollo Social. El fondo cubrirá pasajes y alojamiento tanto de los pacientes como de sus familiares, con el objetivo de garantizar que ninguna familia se vea impedida de acceder a un tratamiento por motivos económicos. “El Garrahan es un hospital muy importante y necesitamos que los chicos que tengan que viajar puedan llegar. Año tras año recibe también a muchos niños y niñas de Salta”, remarcó Durand durante el anuncio.

En los próximos días se dará a conocer el procedimiento para acceder al beneficio. El municipio aseguró que la decisión apunta a ampliar la red de apoyo a las familias y a garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud.

Una medida que contrasta con la insensibilidad en el Senado

El anuncio de la Municipalidad se da en un contexto de fuerte debate político a nivel nacional, tras las declaraciones de la senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, quien generó un escándalo en el Congreso al afirmar en discusiones en comisión que “los niños argentinos no tienen derecho a ir al Hospital Garrahan”. El comentario, realizado durante el plenario de comisiones que discutía la emergencia pediátrica, fue repudiado en redes sociales y por dirigentes de distintos espacios políticos. La legisladora, alineada con el Gobierno de Javier Milei, sostuvo: “Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, en referencia a los chicos que viajan a Buenos Aires a recibir atención médica en el hospital pediátrico.

Lejos de rectificarse, Álvarez Rivero redobló la apuesta al solicitar que el Ejecutivo nacional le otorgue “rango nacional” a una academia de medicina de Córdoba, su provincia, como alternativa a la discusión sobre el Garrahan. Sus expresiones generaron enorme repudio en el arco político opositor.

Mientras en el Congreso se discute la emergencia pediátrica y crece la preocupación por el desfinanciamiento del sistema de salud, la Municipalidad de Salta decidió avanzar con un fondo de acompañamiento directo para las familias más afectadas. La iniciativa marca un contraste entre dos formas de concebir la política pública: de un lado, la ayuda concreta para garantizar que los niños salteños lleguen a los tratamientos que necesitan; del otro, expresiones que niegan la existencia de ese derecho. En medio de la crisis sanitaria y económica, la salud infantil se coloca en el centro de la escena política, evidenciando las tensiones entre un Estado que busca respaldar a las familias en sus momentos más difíciles y un oficialismo nacional que relativiza derechos básicos.

Volver al botón superior