La OIEA pidió a Irán abrir sus puertas a la supervisión internacional tras programa nuclear
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió de forma urgente que Irán coopere plenamente con sus inspectores en instalaciones clave para evitar una escalada de tensiones con Occidente.
El OIEA, dirigido por Rafael Grossi, enfatizó que Irán debe “mejorar seriamente” su colaboración con los verificadores internacionales en el marco de su programa nuclear. Grossi subrayó que la falta de acceso a las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahán representa una desviación de las obligaciones que Teherán asumió bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Según el OIEA, a pesar de que se han realizado ya una docena de inspecciones desde el inicio del conflicto entre Irán e Israel en junio, el acceso efectivo continúa siendo insuficiente. Grossi advirtió que la agencia podría llegar a declarar la “pérdida total de visibilidad” sobre el material nuclear iraní si la situación no cambia.
Desde Teherán, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, sostuvo que el programa nuclear del país es de naturaleza pacífica. También Grossi debería evitar opinar con “afirmaciones infundadas”. Además, hizo responsable al OIEA de contribuir indirectamente a justificar los ataques que Irán dice haber sufrido en sus instalaciones nucleares.
Irán está sujeto a un Acuerdo de Salvaguardias con el OIEA y, como signatario del TNP, tiene la obligación de declarar sus materiales e instalaciones nucleares, facilitar inspecciones regulares y responder a solicitudes de aclaración. A pesar de ello, desde la retirada de Estados Unidos del pacto nuclear de 2015 (conocido como Plan de Acción Integral Conjunto o JCPOA), Irán viene reduciendo gradualmente el cumplimiento de ciertas inspecciones sorpresa previstas en el protocolo adicional.
El OIEA dejó claro que, de persistir el bloqueo al acceso, podría recomendar al Consejo de Gobernadores del OIEA y eventualmente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la reactivación de sanciones internacionales. Este escenario se da en un contexto de conflictos regionales ya activos, lo que añade urgencia a la supervisión internacional del programa nuclear iraní.
Fuente: Infobae



