Mundo

La OTAN respalda establecer un muro antidrones tras incursiones rusas

La alianza defiende su rol en el proyecto europeo de defensa aérea. Además insiste en complementar las iniciativas de la UE para proteger el flanco oriental ante amenazas rusas.

La OTAN reafirmó recientemente su participación activa en las negociaciones para establecer un muro antidrones en el flanco oriental europeo. Esto se generó como respuesta frente a las crecientes incursiones de aeronaves no tripuladas rusas. La alianza sostiene que esta iniciativa debe concebirse como un esfuerzo complementario al papel que cada país y la Unión Europea ya ejercen en materia de seguridad aérea.

Un portavoz de la OTAN declaró que la organización “participa activamente en todas las conversaciones sobre la seguridad de nuestros cielos. También incluidas las mantenidas con la Unión Europea, en las que cada uno se centra en las ventajas únicas que puede ofrecer”. La alianza insiste en que su labor por tierra, mar y aire en el flanco este constituye una “postura de disuasión y defensa” consolidada.

La propuesta busca articular capacidades tecnológicas de detección y seguimiento de drones en las fronteras orientales del bloque europeo. La Comisión Europea es quien lidera la iniciativa regional, aunque trabaja en coordinación con los estados del flanco oriental y con Ucrania. La OTAN actúa en calidad de observador, si bien muchos de los estados miembros ya dependen de la organización en materia militar.

Este proyecto se vincula con la misión bautizada “Centinela Oriental”, desplegada por la OTAN para reforzar su presencia militar en esa zona estratégica. En ese marco, se destacan tecnologías y tácticas innovadoras diseñadas para responder desafíos emergentes, como los drones, que muchas veces rompen las fronteras del espacio aéreo aliado.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elevó el tono político al calificar las incursiones rusas como una forma de “guerra híbrida”. En su discurso ante los eurodiputados, subrayó que estos episodios no son actos aislados. También indicó que esto es parte de una estrategia coherente de desestabilización, destinada a tantear la determinación europea, debilitar la solidaridad interna del bloque y erosionar el apoyo hacia Ucrania. Asimismo, instó a que el escudo antidrones incluya también al flanco sur europeo, así como otras amenazas emergentes, como movimientos migratorios ilegales o catástrofes naturales.

En suma, la OTAN defiende que su participación no compite, sino que suma al proyecto europeo, aportando infraestructura, experiencia operativa y capacidad logística. Además busca aportar una capa adicional de protección frente a un entorno de creciente tensión geopolítica.

Volver al botón superior