La UBA denuncia que el presupuesto 2026 consolida el ajuste en universidades

La Universidad de Buenos Aires (UBA) expresó su rechazo al proyecto de presupuesto 2026 y considera que la asignación de $4,8 billones es insuficiente y no responde a las necesidades reales del sistema universitario.
La Universidad de Buenos Aires manifestó su preocupación por el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei. La institución considera que la asignación de $4,8 billones para las universidades públicas es insuficiente y no responde a las necesidades reales del sistema universitario.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de las universidades públicas, también expresó su rechazo al presupuesto. Según el CIN, la cifra propuesta es similar a la del año anterior y no contempla los aumentos necesarios para garantizar el funcionamiento de las instituciones.
Asimismo, las autoridades universitarias advierten que, de aprobarse este presupuesto, se profundizará la crisis económica en el sistema educativo superior. Señalan que la falta de recursos afecta la calidad de la educación, la investigación y el bienestar de docentes y estudiantes.
En respuesta, la UBA ha comenzado a implementar medidas de austeridad para garantizar su funcionamiento hasta fin de año. Estas medidas incluyen la limitación de servicios y actividades, así como la restricción de gastos operativos.
La comunidad universitaria ha convocado a movilizaciones y protestas para expresar su rechazo al presupuesto y exigir una mayor asignación de fondos para la educación pública. Las autoridades universitarias instan al gobierno a reconsiderar la propuesta y a dialogar con el sector para encontrar soluciones que garanticen el fortalecimiento del sistema educativo superior.
Fuente: Ámbito Financiero