La UCR de Formosa impugna cláusula constitucional que habilita reelección de Insfrán

Diputados de la UCR de Formosa solicitaron que la Corte Suprema declare inconstitucional la cláusula transitoria incluida en la nueva Constitución provincial. Señalan que ese artículo habilita de facto un nuevo mandato para Insfrán, a pesar de que la reelección indefinida fue derogada.
La Unión Cívica Radical de Formosa presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Viene de la nueva Constitución provincial, sancionada recientemente. En ese texto abolidaron la reelección indefinida para gobernador y vicegobernador. Sin embargo, también se incluyó una cláusula transitoria que designa al mandato actual de Gildo Insfrán como el “primer mandato” según las nuevas reglas.
Según la UCR, esa cláusula habilita a Insfrán a postularse de nuevo en 2027 y de aceptarse, sería su noveno mandato ininterrumpido. La diputada provincial Agostina Villaggi, del radicalismo, lidera la presentación judicial. Ella sostuvo que la cláusula transitoria equivale a una maniobra legal para evadir el fallo de la Corte Suprema del año pasado que declaró la reelección indefinida como inconstitucional bajo el principio republicano de gobierno y la alternancia.
Villaggi explicó que la demanda se elevó apenas juró la nueva Constitución en la provincia. Criticó que la reforma contenga esa disposición, pues cree que vulnera el límite que impone la Constitución Nacional sobre alternancia. Destacó que, aunque el artículo 132 de la Constitución formoseña fue modificado para restringir mandatos consecutivos, esa cláusula transitoria le permite abrir una nueva etapa para quien ya ostenta el poder desde hace más de 30 años.
El argumento de la UCR se apoya en la interpretación del fallo precedente. Allí se declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. La oposición entiende que el precedente obliga no sólo a eliminar la reelección ilimitada, sino también a impedir recursos legales que permitan continuar en el poder mediante categorías transitorias.
Desde el oficialismo provincial se ha defendido la constitucionalidad de la reforma. Aducen que la Convención Constituyente actuó conforme a autonomía provincial y que la cláusula transitoria es válida legalmente. Señalan también que la eliminación de la reelección indefinida se ajusta al mandato de la Corte.
El caso quedó en manos del máximo tribunal y la Corte Suprema deberá decidir si anula o no la cláusula. Esa resolución tendrá impacto en el panorama político formoseño de cara a las elecciones provinciales de 2027.
Fuente: Infobae