Ante las tensiones con EEUU, la UE, Asia, América y Oceanía reconfiguran su mapa comercial

Frente a la amenaza de un aumento arancelario de hasta 30 % sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos, La Unión Europea y países de Asia, América y Oceanía fortalecen vínculos comerciales entre sí y exploran bloques alternativos sin depender de Washington.
Los principales aliados de Estados Unidos empiezan a impulsar un rediseño del escenario comercial internacional, con el objetivo de disminuir la exposición a posibles aranceles unilaterales. En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea destacó que, mientras retrasan la imposición de represalias hasta inicios de agosto, trabajan en pactos que fortalecen las alianzas fuera del entorno de Estados Unidos.
Por un lado, la UE consolida acuerdos bilaterales con India, Indonesia, Sudáfrica y Canadá, al tiempo que acelera negociaciones con Japón, Vietnam y Australia para un bloque que excluya a EE.UU. y China. Además, mantiene una suspensión parcial de tarifas de represalia para buscar un equilibrio antes del 1° de agosto, cuando podrían aplicarse aranceles de hasta 30 % .
Mientras tanto, el bloque comunitario trabaja en diversificar sus proveedores y destinos comerciales. En ese sentido, Canadá estrecha vínculos con países del Sudeste Asiático y América Latina, en tanto Brasil y México avanzan en negociaciones destinadas a ofrecer rutas alternativas a los productos que Estados Unidos podría bloquear.
Asimismo, en Indonesia y el sur de Asia se redoblan los esfuerzos por integrarse a esquemas globales más amplios. Durante una conferencia conjunta, el presidente indonesio resaltó el valor de Europa como “factor de estabilidad global”.
En este contexto, las medidas tomadas por la UE no se limitan a represalias unilaterales, sino que incluyen una visión más amplia: diseñar un sistema comercial multinacional que funcione al margen de Estados Unidos.
Fuente: La Nación