Mundo

La UE destaca que las sanciones a Rusia están afectando su economía

La UE afirmó que las sanciones impuestas a Rusia desde el inicio del conflicto con Ucrania han logrado presionar gravemente su actividad económica, gracias a una reducción significativa del comercio y los ingresos energéticos.

La Unión Europea, junto a sus socios internacionales, celebró los resultados de su estrategia de sanciones económicas contra Rusia, afirmando que las medidas están generando efectos visibles en la economía rusa. Durante una reunión en Bruselas, se subrayó que desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania, las importaciones de la UE desde Rusia han descendido un 74 %, y las exportaciones hacia ese país se han reducido en 58 %.

Uno de los aspectos más relevantes del impacto ha sido el sector energético: los ingresos rusos por exportaciones de petróleo hacia Europa han caído cerca de un 90 % en los últimos tres años. Esta caída drástica en los flujos comerciales y financieros se analiza como un golpe directo al modelo económico que sustentaba buena parte de la capacidad del país para financiar su maquinaria militar e industrial.

El enviado de la UE para sanciones, David O’Sullivan, señaló que “las sanciones están provocando un aumento de las dificultades económicas para Rusia”. También enfatizó la importancia de la cooperación internacional entre Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein para evitar vías de evasión y mantener la presión sobre el Kremlin.

El bloque europeo explicó que otro foco fue el análisis del sector militar-industrial ruso y cómo las restricciones al suministro técnico, de armamento y al acceso a sistemas internacionales de pago están dificultando esos engranajes. Además, se reafirmó el compromiso de mantener la “presión” en el tiempo, dado que las sanciones no sólo tienen efectos inmediatos sino que actúan como una estrategia a largo plazo para debilitar la capacidad de Rusia de sostener su economía de guerra.

Por su parte, Ucrania manifestó disposición a iniciar negociaciones de paz pero con condiciones claras: el presidente Volodímir Zelensky afirmó que está dispuesto a dialogar “en cualquier lugar, excepto en Rusia o Bielorrusia”, y descartó la retirada de tropas de territorios ya recuperados.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior