Mundo

La UE pidió reactivar sanciones si Irán no detiene su programa nuclear

La Unión Europea envió una carta al Consejo de Seguridad pidiendo reactivar sanciones si Irán no detiene su programa nuclear. El plazo vence el 18 de octubre. En ese escenario, el veto ya no impediría la resolución, a cargo del mecanismo “snapback”.

Estados Unidos se alinea con Francia, Alemania y Reino Unido con el objetivo de presionar a Irán. Los europeos reclamaron formalmente al Consejo de Seguridad de la ONU activar el mecanismo conocido como “snapback”. Esa herramienta permite resucitar sanciones sin necesidad de voto unánime.

Si no hay un acuerdo antes del 18 de octubre, las sanciones globales se restablecerán automáticamente. Irán deberá responder con gestos y volver al diálogo para evitar un aislamiento internacional.

Por otro lado Irán continúa enriquciendo uranio y limita el acceso del organismo nuclear. El contexto internacional se agrava. Ya hubo inspecciones parciales, pero no en todos los sitios clave. La presión crece en cada frente.

Estados Unidos respalda esta postura. Comparte el objetivo europeo de frenar el avance nuclear iraní y mantener vivo el protagonismo del organismo de control internacional. La estrategia combina respaldo político y diplomático, aunque sin respaldo público detallado por parte de Washington.

El mecanismo “snapback” es central. Permite que el acuerdo de 2015 vuelva a tener fuerza. Si no hay cambios de actitud desde Teherán, el escenario romperá el estatus actual. El programa nuclear seguirá bajo lupa global, y el costo para Irán podría intensificarse.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior