Mundo

La Unión Europea responderá ante las restricciones de exportación impuesta por China

La Unión Europea advirtió que hará uso de todos sus mecanismos para responder a los controles de exportación de tierras raras implementados por China. La medida, según Bruselas, amenaza sectores clave como el automotriz, la industria tecnológica y la cadena de suministro estratégico.

La tensión comercial entre Bruselas y Pekín escaló a un punto crítico luego de que la Unión Europea anunciara su decisión de utilizar “todos los instrumentos” disponibles frente al endurecimiento de los controles chinos sobre las exportaciones de tierras raras. La advertencia representa un giro firme en la estrategia europea, que hasta ahora buscaba despegar parcialmente los lazos industriales sin llegar a confrontaciones abiertas.

Desde Bruselas, los funcionarios consideran que las nuevas restricciones impuestas por China son “sin justificación” y afectan directamente la estabilidad de industrias estratégicas, como la automotriz, la electrónica y la defensa. En concreto, denuncian que China regula con mayor rigidez licencias de exportación para minerales esenciales o productos manufacturados derivados, lo que impone costos logísticos y operativos a las compañías europeas que dependen de esos insumos.

Ante ese escenario, la Comisión Europea abrió canales de diálogo acelerados y convocó negociaciones urgentes con las autoridades chinas. Pero la advertencia va más allá: Bruselas plantea activar medidas de defensa comercial, mecanismos arancelarios o iniciativas legales multilaterales si no se restaura un régimen más transparente de comercio. En paralelo, se busca acelerar políticas internas de diversificación, fortalecimiento de proveedores alternativos y fomento al reciclaje de materias críticas.

El trasfondo geoestratégico revela una dependencia estructural: más del 90 % del procesamiento de tierras raras del mundo está controlado por China, que también concentra gran parte de la capacidad de refinación. Esa posición le otorga poder de presión sobre cadenas globales valiosas para el desarrollo tecnológico mundial.

Para Europa, el riesgo es doble: no solo pérdidas económicas por interrupciones productivas, sino también vulnerabilidad en sectores de alta innovación. En industrias que requieren imanes especiales, baterías avanzadas o componentes sensibles, la falta de acceso fluido a estos minerales podría traducirse en paros de planta, aplazamientos en entregas y cancelaciones de inversiones. Ya se reportan empresas europeas que enfrentan cuellos de botella administrativos en la autorización de exportaciones desde China.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior