La UNSa y universidades del país paran por salario, presupuesto y demandas gremiales

Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).
La medida, sin actividades académicas, incluirá marchas, asambleas y posibles clases públicas.
El paro nacional se da luego que la Cámara de Diputados de la Nación aprobara la ley de Financiamiento que tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio de la República Argentina y que el presidente Javier Milei anticipó que vetará.
El secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, informó a Nuevo Diario que la huelga será total durante la semana y que el lunes se sumará la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa), en el marco de la convocatoria nacional de su federación, FATUN.
“Inicialmente vamos a marchar el miércoles junto a jubilados y trabajadores de ciencia y técnica. Queremos una reunión con las autoridades para discutir el presupuesto universitario, que fue aprobado hace un mes con recortes en áreas sensibles, y también temas como la reforma de nuestra obra social y del estatuto en medio de la crisis económica”, señaló Maita.
Reclamos y contexto
El dirigente explicó que el 51% de los docentes de la UNSa perciben menos de 250 mil pesos por cargo, cifra que apenas cubre el piso salarial fijado por el Gobierno nacional para dedicaciones simples de 10 horas semanales.
“Incluso con 10 o 12 años de antigüedad se sigue cobrando lo mismo. Entre descuentos sindicales o gastos médicos, muchos terminan ganando entre 200 y 230 mil pesos. Ese monto corresponde al 54% de los cargos en la universidad”, detalló.
Según Maita, desde la asunción del actual gobierno nacional los docentes perdieron el equivalente a seis sueldos, mientras que en lo que va de 2025 la inflación acumuló un 15% y los salarios solo aumentaron un 6,8% sin paritarias.
Agenda de la semana
Durante el paro, ADIUNSa realizará una asamblea el miércoles por la mañana y participará de un encuentro nacional el martes para definir la continuidad del plan de lucha y las fechas de nuevas medidas.
También se evaluará impulsar actividades de solidaridad con el pueblo palestino, tema que fue debatido en la última asamblea gremial.
Apoyo
Desde el ámbito estudiantil, la agrupación Franja Morada de la Facultad de Humanidades expresó su respaldo a la medida de fuerza, reafirmando su compromiso con la educación pública y reclamando una urgente actualización presupuestaria para las universidades nacionales. Consideraron “inaceptable” el congelamiento salarial docente, la falta de paritarias y el ajuste impuesto por el Gobierno nacional.