País

Lácteos Vidal: empresaria reclama “rehenes” y fin del diálogo sindical

La propietaria de la pyme bonaerense asegura que el sindicato de la industria láctea sostiene el conflicto como estrategia, usando a los trabajadores como “rehenes”. La escalada incluyó despidos, medidas cautelares por reincorporación, embargos por más de 160 millones y denuncias administrativas contra jueces.

Tras el conflicto con la pyme Lácteos Vidal y el sindicato ATILRA, la dueña, Alejandra Bada Vázquez, denunció que las condujeron hacia un estancamiento de negociaciones y acusó al gremio de mantener como rehenes a los trabajadores para ejercer presión en el conflicto laboral.

En primer lugar, Bada Vázquez aseguró que ATILRA, bajo el liderazgo de Héctor Ponce, puso fin a cualquier canal de diálogo. Según la empresaria, el sindicato interrumpió directamente las conversaciones por el solo hecho de que ella brindara notas periodísticas, lo que derivó en cuestionamientos sobre la estrategia de negociación gremial .

Por otro lado, la tensión aumentó tras el despido de 26 trabajadores y el pedido de desafuero de tres delegados que habían liderado un bloqueo en 2022 por recategorizaciones laborales. De ese grupo, la empresa llegó a acuerdos con la mayoría, pero ocho trabajadores impulsaron medidas cautelares para su reincorporación, el pago de indemnizaciones y la imposición de multas diarias ordenadas por la Cámara de Apelaciones del Trabajo .

Además, a fines de junio, el Juzgado Nacional N° 69, a cargo de Ignacio Ramonet, ordenó un embargo preventivo por 168 millones de pesos sobre los fondos de la empresa, conforme a las astreintes reclamadas. La dueña denunció un “error de cálculo”, ya que el tribunal habría tomado como base una multa de 50 000 \$ diarios en lugar de 10 000 \$, elevando el monto final .

Consecuentemente, esta semana el mismo magistrado decidió archivar provisoriamente el embargo mientras se revisa una impugnación presentada por la firma, con lo que se abrió una nueva ventana para retomar el diálogo .

Mientras tanto, la empresa presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra los jueces Álvaro Balestrini y Roberto Pompa (Sala IX de la Cámara), quienes a su juicio habrían actuado con discrecionalidad al limitar los recursos de apelación. El escrito cuestiona la potestad de esos magistrados para determinar la inapelabilidad de ciertas decisiones procesales .

Fuente: Infobae

Volver al botón superior