Las alcoholemias más altas del país del fin de semana se detectaron en Salta y Santa Fe

El último fin de semana largo dejó cifras preocupantes en materia de seguridad vial. Uno de los casos más graves en Salta fue el de un automovilista de 41 años que circulaba con 1,89 gramos de alcohol por litro de sangre y sin licencia de conducir.
El hecho ocurrió el viernes por la mañana, durante un operativo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en conjunto con la Policía y Tránsito municipal, en el kilómetro 1.587 de la Ruta Nacional 9, ingreso a la capital provincial.
El infractor, que además tenía infracciones previas, fue sancionado y podría enfrentar multas superiores al millón y medio de pesos.
El control formó parte de un despliegue nacional de la ANSV, que tuvo otro episodio crítico en Santa Fe, donde un motociclista de 29 años se cayó a 30 metros de un operativo en la localidad de Roldán, y dio 2,64 g/l en el test de alcoholemia. También circulaba sin licencia ni seguro.
Intensifican controles
En paralelo, la Subsecretaría de Seguridad Vial de Salta intensificó los controles en rutas provinciales, nacionales y calles urbanas, en trabajo conjunto con la Dirección de Seguridad Vial de la Policía.
Según el reporte oficial, 11.035 vehículos fueron fiscalizados en distintos puntos de control fijos y móviles en toda la provincia.
Se detectaron 1.175 infractores, en su mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito, la Ley Provincial de Tolerancia Cero, y ordenanzas municipales.
Durante los operativos se realizaron 6.551 test de alcoholemia, de los cuales 235 dieron positivo.
Estas cifras reflejan una problemática persistente que, a pesar de los esfuerzos, sigue generando riesgo en las rutas y calles de Salta. Desde la Subsecretaría informaron que los controles se complementan con acciones de prevención y concientización vial, buscando promover un cambio de conducta en los conductores y reducir los índices de siniestralidad. “Conducir bajo los efectos del alcohol no es una infracción menor, es una irresponsabilidad que puede costar vidas. La prevención salva”, señalaron desde la ANSV y la Subsecretaría.