
Con 33 aleros naturales y cientos de representaciones precolombinas, las Cuevas Pintadas recibirán protección especial como patrimonio cultural argentino.
El Gobierno Nacional reconoció oficialmente a las pinturas rupestres de Guachipas, como Monumento Histórico Nacional. La medida resalta el valor cultural y arqueológico de uno de los yacimientos más significativos del país.
Ubicadas a 115 kilómetros de la capital salteña, las denominadas Cuevas Pintadas están conformadas por 33 aleros naturales que funcionan como auténticas galerías de arte precolombino. En sus paredes, los pueblos originarios plasmaron figuras humanas, animales y formas abstractas que reflejan aspectos de su vida cotidiana y creencias.
Entre las representaciones más destacadas aparecen los camélidos, como llamas y guanacos, y los conocidos “hombres escudos”, figuras antropomorfas de gran diversidad estilística. También se observan escenas de ceremonias religiosas, guerreros y fauna autóctona como suris, jaguares, aves e insectos.
Los estudios arqueológicos sitúan la creación de estas pinturas entre los años 900 y 1400. Desde su descubrimiento en 1965, el sitio despertó gran interés entre investigadores y turistas por su riqueza histórica y artística.
Con esta declaración, las Cuevas de Guachipas se suman al listado de bienes protegidos por el Estado nacional, garantizando su preservación y reforzando su importancia dentro del patrimonio cultural argentino.