Las empleadas de casas particulares reclaman por sus derechos en Salta

La referenta de las Empleadas de Casas Particulares en Salta y vocera del grupo Unidas Podemos Lograrlo, Ana Díaz dialogó con Nuevo Diario sobre la crítica situación que atraviesa el sector en medio de una creciente precarización laboral, falta de reconocimiento y ausencia de políticas públicas que garanticen condiciones dignas de trabajo.
A pesar del panorama adverso, las trabajadoras se organizan para brindar asesoramiento legal, difundir sus derechos y generar espacios de contención y capacitación. “La situación de las trabajadoras de casa particular acá en Salta, como en toda la Argentina, está siendo crítica. No hay anuncios de nuevos aumentos salariales, y eso demuestra que al gobierno no le interesa en lo absoluto nuestra realidad”, expresó la vocera, quien subrayó que muchas compañeras han visto reducidas sus horas de trabajo, han sido despedidas o forzadas a aceptar empleos informales y mal remunerados.
En este contexto, Unidas Podemos Lograrlo articula espacios de orientación y acompañamiento junto al Grupo de Extensión Universitaria de la UCASAL, a través de un programa de asesoramiento jurídico impulsado por la licenciada Jessica Varas y la abogada Ángela Erazo. “Este proyecto, que comenzó a pulmón, se transformó en un programa con el que vamos a trabajar por dos años, lo que nos da una gran tranquilidad”, señaló la referenta. Además de la tarea en Capital, el grupo comenzó a llevar sus actividades al interior de la provincia. Este sábado 7 de junio, desde las 16 horas, realizarán un encuentro en la plaza principal de Rosario de Lerma, frente al Banco Macro. Allí se entregará folletería, se brindará información legal y se abrirá un espacio de diálogo entre trabajadoras. “Pedimos solo una colaboración para la impresión de cartillas, ya que no contamos con recursos. Pero queremos que las compañeras se acerquen con su mate y algo para compartir, para que puedan hablar, desahogarse y también darnos consejos entre nosotras”, agregó.
En Capital, el grupo también estará presente este sábado en el stand de “La Muni en tu barrio” en el barrio 20 de Junio, donde brindarán asesoramiento. Díaz agradeció el apoyo del intendente Emiliano Durand y de concejales de la ciudad por facilitar ese espacio, clave para visibilizar su realidad. “Es importante generar un cambio de conciencia sobre el valor del trabajo que realizamos”, dijo. Sobre las condiciones laborales, la vocera fue contundente: “Es injusto que no existan políticas públicas que nos contemplen. Vivir con 351 mil pesos por 192 horas mensuales no alcanza ni para pagar un alquiler. Tampoco tenemos beneficios como descuentos en transporte o reducción de impuestos. Y, encima, sufrimos maltratos, acusaciones falsas y violencia por parte de empleadores”.
“Nosotras no somos máquinas. Somos mujeres que salimos a trabajar para sacar adelante a nuestras familias. Merecemos respeto, reconocimiento y que se cumplan nuestros derechos laborales”, concluyó Ana.
La organización insiste en la necesidad de campañas de concientización por parte del Estado, tanto a nivel municipal, provincial como nacional, y llama a las trabajadoras a sumarse a los espacios de encuentro para defenderse colectivamente frente a una realidad que las golpea con fuerza pero que no las detiene.