Interés generalMundo

Las noticias desde el Vaticano sobre la Salud del Papa hablan de estado “crítico”

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado, ayer domingo por la tarde, el boletín médico sobre las condiciones del Papa Francisco, hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero pasado:

“El estado del Santo Padre sigue siendo crítico; sin embargo, no ha vuelto a tener crisis respiratorias desde anoche.

Se sometió a las dos unidades de hematología concentrada con beneficio y un retorno del valor de hemoglobina.

Su trombocitopenia se ha mantenido estable; sin embargo, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial, leve, que está bajo control.

Continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales.

El Santo Padre continúa vigilante y bien orientado.

La complejidad del cuadro clínico, y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den algún resultado, hacen que el pronóstico siga siendo reservado.

Durante la mañana, en el piso habilitado en la 10ª planta, asistió a la Santa Misa, junto a quienes le están cuidando durante estos días de hospitalización”.

En distintas partes del mundo se mantiene una vigilia tras las novedades que van señalando que Francisco deberá permanecer internado por las dolencias que lo aquejan. Siendo el pedido en sus redes sociales de “recen por mí”.

En Buenos Aires

El célebre obelisco de la ciudad de Buenos Aires se ha convertido en un improvisado lienzo para proyectar un mensaje de esperanza y apoyo al papa Francisco, que permanece ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli por una neumonía bilateral.

“Francisco, la ciudad reza por vos”, se ha podido leer sobre el monumento.

La Ciudad de Buenos Aires, lugar de nacimiento del pontífice y en donde ejerció su ministerio episcopal, se une así a los gestos de apoyo globales con esta iniciativa simbólica en el monumento más icónico de la capital.

La proyección sobre el obelisco incluye imágenes del Papa acompañadas por la frase “Francisco, la Ciudad reza por vos”, una señal de aliento para el sucesor de Pedro, con esperanza por su pronta recuperación.

A tres años de la guerra en Ucrania

Si bien el papa Francisco no pronunció el Ángelus tradicional, envió el texto para que sea leído a los fieles, que se reúnen cada semana en la Plaza San Pedro.

El texto del mensaje en el que se refirió el Pontífice a los tres años de guerra en Ucrania manifestaba: “Aniversario doloroso y vergonzoso para la humanidad”.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó este domingo 23 de febrero el texto con la reflexión para el Ángelus que el Papa Francisco no pudo presidir nuevamente a causa de sus complicaciones respiratorias por las que permanece internado en el hospital Gemelli de Roma.

A través del texto, el Pontífice agradeció a todos los que le manifiestan su afecto en estos días y aseguró: “por mi parte, continúo con confianza mi hospitalización en el Policlínico Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario; ¡y el reposo también forma parte de la terapia! Agradezco sinceramente a los médicos y al personal sanitario de este hospital, la atención que me están prestando y la dedicación con la que prestan su servicio a las personas enfermas”.

Entre las muchas expresiones de cercanía, el Santo Padre señala en particular las expresadas por los más pequeños: “He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. Gracias por esta cercanía y por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí”, dijo.

Francisco, como no deja de hacer en cada ocasión posible, pide a los fieles que recen por la paz en todos los países que viven conflictos dramáticos, desde Palestina a Sudán, con un pensamiento especial para Ucrania, que mañana, 24 de febrero, vivirá el tercer aniversario del inicio de la guerra. “Una vergüenza para el mundo entero”, dijo el Papa.

Volver al botón superior