Lindero inaugura sistema híbrido de energía en la minería Argentina

La provincia de Salta se convirtió en escenario de una innovación sin precedentes: la mina Lindero implementó el primer sistema híbrido de energía en la minería argentina.
La iniciativa, desarrollada por Mansfield Minera S.A. en conjunto con SECCO, marca un antes y un después en la forma de producir en entornos de alta exigencia como la Puna.
El sistema integra paneles solares de última generación, baterías de ion-litio y tecnología de gestión inteligente que permiten optimizar la operación energética.
Con ello, se estima una reducción cercana al 40% en el consumo de combustibles fósiles, lo que equivale a una baja sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero y del impacto logístico derivado del transporte de diésel hacia zonas remotas.
Sustentabilidad como eje estructural
Desde la Cámara de la Minería de Salta (CMS) destacaron que este paso no solo mejora la eficiencia operativa, sino que sienta un precedente clave: “Lindero demuestra que la sustentabilidad puede integrarse como un pilar central de la producción minera, sin resignar competitividad ni eficiencia”.
La experiencia confirma que es posible repensar la minería con criterios de responsabilidad ambiental, aportando soluciones concretas a uno de los desafíos más urgentes del presente: la transición hacia modelos productivos con menor huella de carbono.
La Puna como escenario estratégico
El proyecto cobra aún más relevancia al considerar el contexto geográfico.
La Puna salteña cuenta con una de las radiaciones solares más intensas del planeta, lo que convierte a la región en un terreno privilegiado para el desarrollo de energías renovables.
Aprovechar esa ventaja natural representa no solo un beneficio ambiental, sino también una oportunidad de desarrollo económico y social para las comunidades locales.
Impacto y proyección
El caso Lindero trasciende a una sola empresa: establece un camino a seguir para la industria minera argentina. “Este hito beneficia a toda la provincia y al país porque demuestra que la minería puede contribuir de manera concreta a los objetivos globales de lucha contra el cambio climático”, señalaron desde la CMS.
La expectativa ahora se centra en la posibilidad de que experiencias similares se repliquen en otros proyectos mineros de la región.
De consolidarse, Salta podría posicionarse como referente de una minería sustentable en América Latina, integrando producción, innovación tecnológica y cuidado del ambiente.