Salta

Los Gladiadores debutan en el Mundial de Handball: renovación, formato y calendario

La selección argentina de handball, conocida como Los Gladiadores, inicia su participación en el Mundial de Handball 2025.

Bajo la dirección de Rodolfo Jung, el equipo busca superar la fase preliminar y alcanzar una actuación histórica en el certamen que se desarrolla en Croacia, Dinamarca y Noruega.

Un torneo con tres sedes históricas

El Mundial de Handball 2025, en su 29ª edición, se lleva a cabo por primera vez en tres países simultáneamente. Las sedes principales son:

  • Dinamarca: Herning (Jyske Bank Boxen), Grupos A, B e I.
  • Croacia: Porec (Zatika Sport Centre), Varazdin (Varazdin Arena), y Zagreb (Arena Zagreb), con varios grupos y etapas finales.
  • Noruega: Oslo (Telenor Arena), Grupos E, F, III y Fase Final.

Formato del torneo

Un total de 32 equipos se dividen en ocho grupos de cuatro selecciones. Los tres mejores avanzan a la Segunda Fase, formando cuatro grupos de seis. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a cuartos de final, siguiendo con semifinales y final. Los equipos que queden últimos en la fase inicial disputarán la Copa Presidente, para definir las posiciones del 25º al 32º lugar.

El grupo de Argentina

Argentina compite en el Grupo H junto a Croacia, Egipto y Baréin. Los Gladiadores enfrentan a Egipto en su debut, seguirán contra Croacia el 17 de enero y cerrarán la fase ante Baréin el 19 de enero.

Egipto, campeón africano, es un rival de cuidado tras sus buenos desempeños recientes. Croacia, coanfitrión, cuenta con el apoyo local y una destacada tradición en el handball. Baréin, aunque con menos historia, llega en crecimiento tras obtener el tercer lugar en el Campeonato Asiático 2024.

Un equipo renovado

El equipo argentino llega al torneo tras una preparación intensa, que incluyó amistosos internacionales contra Qatar, España, Eslovaquia y Rumania. Sin embargo, el plantel sufrió bajas significativas, como las de Diego y Pablo Simonet, referentes históricos. Otros jugadores experimentados, como Federico Pizarro y Gastón Mouriño, también quedaron fuera.

Los convocados incluyen a talentos como Leonel Maciel, Martín Jung y Nicolás Bono, junto con jóvenes promesas que buscan consolidarse en la elite mundial.

Candidatos al título

Dinamarca, tricampeón consecutivo, es el favorito, liderado por figuras como Mathias Gidsel y Niklas Landin. Francia, campeón europeo, y España, con los hermanos Dujshebaev, también son fuertes contendientes. Alemania, Noruega y Suecia completan el grupo de aspirantes, mientras Egipto se perfila como la principal potencia no europea.

Calendario y transmisión

  • Fase preliminar: 14-20 de enero.
  • Copa del Presidente: 21-28 de enero.
  • Segunda Ronda: 21-26 de enero.
  • Fase eliminatoria: 28 de enero – 2 de febrero.

El Mundial puede seguirse en Argentina a través de TyC Sports y DSports, llevando a los hogares cada instante del torneo.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior