Interés generalpaisSalta

Luego de su paso por la Rosada, Sáenz anticipa “buenas noticias” para la Ruta 9/34

El gobernador volvió a poner en agenda el deterioro de la llamada “ruta de la muerte”, tras su paso por la Casa Rosada. Mientras promete avances, las denuncias judiciales por el mal estado de la traza siguen vigentes y exponen la falta de mantenimiento de una vía clave para el Norte.

El gobernador Gustavo Sáenz utilizó sus redes sociales para difundir un mensaje con fuerte contenido político e institucional: desde la propia Ruta Nacional 9/34 —conocida tristemente como “la ruta de la muerte”— anticipó “buenas noticias” tras su visita a la Casa Rosada y reclamó al Gobierno nacional el cumplimiento de los compromisos de obra sobre una de las vías más transitadas y peligrosas del norte argentino. En un video publicado en Instagram, se lo ve conduciendo su vehículo mientras describe el deterioro del pavimento y la falta de mantenimiento general. “La situación en la que se encuentra, la verdad, es desastrosa”, señaló el mandatario, al tiempo que remarcó que el problema no se limita al tramo entre Metán y Rosario de la Frontera, sino que afecta “toda la ruta 34”.

El gobernador sostuvo además que la provincia “está peleando” por la obra, a la que definió como “el sueño de todos los salteños”, ya que constituye la principal puerta de entrada a la provincia y un corredor estratégico de conexión con Tucumán y Jujuy.

“Esperemos que el gobierno nacional entienda que los fondos del impuesto al combustible son para conservarlas y mantenerlas. Vamos a ver si cumplen con su palabra. Yo creo que vamos a tener buenas noticias”, concluyó Sáenz, mostrando imágenes de su paso por la Casa Rosada esta semana.

La Ruta 9/34 es una arteria fundamental para el transporte de personas y mercancías en el norte argentino, por la que circulan más de 6.000 vehículos por día, entre ellos camiones de carga pesada. Su deterioro, producto de la falta de inversión en los últimos años, ha sido causa de múltiples accidentes fatales, lo que derivó en la presentación de recursos judiciales y reclamos vecinales por parte de familiares de víctimas.

El mensaje del gobernador puede leerse como un intento de reactivar la agenda de infraestructura vial y, al mismo tiempo, de presionar políticamente a la administración nacional para que destrabe fondos en un contexto de ajuste y recorte de transferencias.

Sáenz busca posicionarse como interlocutor directo de los reclamos del norte, apelando a un discurso federalista que ha caracterizado gran parte de su gestión.

Mientras tanto, la situación de la 9/34 sigue siendo crítica. Los baches, la falta de señalización y el deterioro de los márgenes laterales convierten al trayecto en un peligro constante para los usuarios. Las imágenes del propio gobernador transitando por el tramo, en un tono más personal que institucional, buscan ponerle rostro y urgencia a un reclamo que atraviesa gestiones y promete convertirse, otra vez, en un punto de tensión entre Nación y Provincia.

Cabe recordar inclusive que existen diversas presentaciones ante la justicia por el estado y mantenimiento de la ruta, realizadas por legisladores nacionales e inclusive por los Concejos Deliberantes de distintos municipios de la provincia que son atravesados por esta ruta.

Volver al botón superior