Luis Albeza: “El número de empleados públicos muestra una economía más autónoma”

El diputado provincial Luis Albeza destacó los resultados de un informe basado en datos del Censo 2022 y elaborado por ArgenData (Fundar), que ubica a Salta entre las provincias con menor cantidad de empleados públicos por cada mil habitantes.
Según el estudio, la provincia cuenta con 53 trabajadores estatales cada mil habitantes, por debajo del promedio nacional de casi 70, y muy lejos de distritos como Santa Cruz, que encabeza el ranking con 117.
NOTA RELCIONADA: Salta se encuentra entre las provincias con menor empleo público del país
“Esto es muy positivo en términos económicos porque muestra autonomía y menor dependencia del empleo público, con un fuerte apoyo al sector privado”, explicó Albeza en diálogo con Fenómeno Barrial.
El legislador remarcó que el dato contradice una idea extendida:
“Se instaló que Salta tiene muchos empleados públicos, pero la realidad es exactamente la contraria. Estamos por debajo del promedio argentino y también del latinoamericano, que supera los 100 empleados por cada mil habitantes”.
Para Albeza, estas cifras reflejan una administración “más eficiente y con una economía diversificada”, aún en un contexto nacional de crisis y recorte de fondos. En ese sentido, subrayó la importancia de las políticas provinciales de apoyo al trabajo privado, como el Fondo de Garantía para Pymes de 2.000 millones de pesos, impulsado por el ministro Ricardo Villada y el gobernador Gustavo Sáenz.
“Las pymes son el motor genuino del empleo en América Latina, incluso más que las grandes empresas. Por eso, el respaldo provincial al sector productivo es clave para mantener bajos niveles de dependencia del Estado”, señaló.
El diputado también destacó que Salta mantiene equilibrio fiscal por sexto año consecutivo, lo que le permite acceder a créditos internacionales y sostener más de dos mil obras públicas en ejecución. “Somos una provincia ordenada, previsible y con un modelo que apuesta al desarrollo sin comprometer las cuentas públicas”, afirmó.
Finalmente, Albeza vinculó los buenos resultados con la estrategia de diversificación económica que promueve el Ejecutivo salteño.
“Desde el inicio del gobierno de Sáenz se definieron sectores estratégicos —como la minería, la agroindustria, el turismo y la economía del conocimiento—. Esa planificación y la gestión equilibrada explican por qué Salta se destaca hoy en el mapa nacional”, concluyó.