PolíticaSalta

Luis Papadópulos reemplazaría a Pablo López de LLA en el Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante de la ciudad se prepara para una semana de alta tensión política e institucional. La eventual salida de Pablo Emanuel López, concejal de La Libertad Avanza denunciado por violencia de género, sexual, económica y psicológica, abre paso al arribo de su reemplazante: Luis Alejandro Papadópulos, un dirigente de fuerte raíz sindical y perfil discreto en la arena pública.

La renuncia de López fue presentada esta semana, luego de la difusión de audios comprometedores en los que ofrecía favores políticos a cambio de sexo, y en medio de la investigación judicial por las denuncias en su contra. Sin embargo, su salida no está cerrada: mientras un sector del Concejo evalúa aceptar su dimisión de inmediato, otro impulsa la realización de un juicio político para destituirlo y dejar un precedente ante la gravedad de los hechos.

Un debate que trasciende lo partidario

Aunque la renuncia podría agilizar la desvinculación de López del cuerpo legislativo, concejales de diferentes bloques consideran que aceptarla sin más podría significar un gesto de impunidad, permitiéndole volver a asumir en diciembre su banca para el período 2025-2029. Esto es posible porque el edil ganó un nuevo mandato en las últimas elecciones provinciales y, salvo que exista una condena en segunda instancia antes de su asunción, no habría impedimentos legales para su regreso. Este punto es el que enciende la polémica y deja en evidencia las limitaciones institucionales para casos de esta gravedad: un representante electo denunciado por múltiples violencias podría retomar sus funciones a pesar del repudio social y político. En paralelo, la justicia avanza con celeridad. Esta semana solicitó el secuestro de los teléfonos de López como parte de la investigación penal, mientras organizaciones de mujeres, colectivas feministas y agrupaciones sociales exigen su destitución inmediata y el avance de las causas por los delitos que se le imputan.

¿Quién es Luis Papadópulos?

En caso de concretarse la aceptación formal de la renuncia, Luis Alejandro Papadópulos será quien asuma la banca de López, al haber figurado en el séptimo lugar de la lista de Juntos por el Cambio en 2023, la boleta que le dio al edil su mandato actual.

Papadópulos es un dirigente de perfil bajo, pero con largo recorrido en el sindicalismo rural. Fue secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Rurales de Salta (SUTR) y secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, Cerealeros y Frutihortícolas (SUTACF). Además, integró el Sindicato de Trabajadores Salineros y Afines, y promovió la inscripción judicial de un nuevo gremio, el Sindicato Único de Trabajadores de la República Argentina (SUTRRA). También participó de las 62 Organizaciones Peronistas bajo la conducción de Marcelo Ramos. Este recorrido gremial podría darle a Papadópulos un perfil diferente en el recinto, sumando la mirada del mundo rural y del trabajo organizado, en un contexto donde la representación sindical en el Concejo Deliberante se encuentra limitada.

Una definición que marcará precedentes

La decisión sobre cómo concretar la salida de López se debatirá en los próximos días y marcará un hito en el Concejo. Aceptar su renuncia o avanzar en un juicio político no es solo un trámite legislativo, sino una definición política y ética frente a la violencia de género y el uso de la función pública con fines personales. Por ahora, el futuro inmediato del edil y la asunción de Papadópulos están en manos de un cuerpo deliberativo que se enfrenta a su propia responsabilidad institucional y social: demostrar que las bancas representan al pueblo y no amparan privilegios.

Cabe recordar que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad del Concejo, Gustavo Farquharson, consideró que Pablo López incurrió en causales previstas para su remoción, por lo que un juicio político no sólo sería el camino correcto, sino también un mensaje contundente ante la sociedad. “No creo que debamos aceptarle la renuncia. El cuerpo debe activar los mecanismos previstos para iniciarle juicio político y luego removerlo. Personas que aseguran transparentar la política terminan desprestigiándola”, remarcó.

Farquharson explicó que la renuncia presentada sólo alcanza su mandato actual, lo que no impediría que López reasuma en diciembre, tras haber sido electo nuevamente. “Con mucha razón la mayoría de mis pares quiere evitar que eso suceda”, subrayó.

Volver al botón superior