Lula da Silva busca persuadir a Putin para negociar con Zelensky

El presidente brasileño se posiciona como mediador clave en el conflicto entre Rusia y Ucrania, promoviendo un diálogo directo entre los líderes en Turquía y poder facilitar el encuentro.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció su intención de persuadir personalmente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que participe en una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en Estambul. Este esfuerzo responde a una solicitud directa del canciller ucraniano, Andrii Yermak, quien instó a Lula a utilizar su influencia para facilitar el encuentro.
Durante una conferencia de prensa en Beijing, Lula expresó su compromiso con la paz: “Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada decirle: ‘Compañero Putin, ve a Estambul a negociar, carajo’”. Estas declaraciones reflejan su determinación de fomentar un diálogo directo entre las partes en conflicto.
La propuesta de Lula se enmarca en una iniciativa conjunta con China, denominada “grupo de amigos”, lanzada en septiembre de 2024, destinada a facilitar negociaciones entre Kiev y Moscú.
Ambos países firmaron recientemente una declaración conjunta en Beijing, enfatizando la necesidad de un diálogo directo como única vía para resolver el conflicto.
Expectativas para la cumbre en Estambul
Las conversaciones están programadas para el jueves en Estambul, marcando la primera reunión cara a cara entre delegaciones rusas y ucranianas desde la primavera de 2022.
Mientras Zelensky ha confirmado su disposición a asistir, el Kremlin aún no ha anunciado si Putin participará, aunque ha confirmado la presencia de representantes oficiales rusos.
El presidente ucraniano también solicitó al presidente estadounidense, Donald Trump, que colabore en el esfuerzo de persuasión hacia Putin. Desde Washington, Trump confirmó que su secretario de Estado, Marco Rubio, asistirá al encuentro.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que los aliados europeos de Ucrania impondrán nuevas sanciones a Rusia si no acepta un cese del fuego completo e incondicional de 30 días. Esta medida busca aumentar la presión sobre Moscú para que participe activamente en las negociaciones de paz.
Fuente: Infobae