Machuca presenta su renuncia y Marcelo Fabián Ancarola asume la presidencia del IGN

Luego de la renuncia de Machuca, el gobierno nacional nombró a Ancarola como nuevo líder del Instituto Geográfico Nacional. Se espera que impulse la producción cartográfica y fortalezca la institucionalidad del organismo.
El gobierno nacional aceptó la renuncia de Jorge Horacio Machuca al frente del Instituto Geográfico Nacional y designó a Marcelo Fabián Ancarola como su reemplazo.
La designación la firmó el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri. De esta forma, Ancarola quedó a cargo del IGN, que depende de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa. El Decreto establece que el nuevo titular tiene jerarquía equivalente a subsecretario y debe “reunir los requisitos de idoneidad” para desempeñar la función.
Marcelo Ancarola es ingeniero geógrafo y ya formaba parte del personal del IGN. Además lo presentaron oficialmente en redes sociales del organismo y destacaron su sólida trayectoria y vínculo con la geografía. La institución le dio la bienvenida hace pocos días, resaltando su compromiso con el territorio nacional.
Según informó Río Negro, Ancarola asumió el mismo 16 de julio en que Machuca dejó el cargo, y su nombre había sido anticipado por los canales oficiales del IGN. La noticia fue recibida con expectativa en ámbitos geográficos por tratarse de un reemplazo interno que favorece la continuidad institucional.
Machuca presentó su renuncia tras manifestar públicamente su desacuerdo con una propuesta de fusión del IGN con el Servicio Meteorológico Nacional. Advirtió que la iniciativa carecía de información técnica y podría vulnerar la autonomía del instituto. Su denuncia incluyó una carta dirigida a autoridades del Ministerio de Defensa y de la cartera de Transformación del Estado.
La transición se produce en un contexto de debate sobre la posible fusión de organismos, en especial entre el IGN y el SMN. Machuca defendió la personería jurídica del instituto, su eficiencia presupuestaria y su aporte estratégico a la soberanía nacional. Señaló que una absorción con el SMN podría debilitar la misión cartográfica del IGN y el reconocimiento internacional alcanzado durante décadas .
Se espera que su gestión mantenga el impulso en proyectos vigentes y refuerce la capacidad técnica del organismo, con perspectivas de fortalecer su rol dentro del Ministerio de Defensa y la estrategia territorial argentina.
Fuente: Infobae