País

Macri acusa a Santiago Caputo de manipular la licitación de la Hidrovía

El expresidente señala al asesor presidencial por una “comisión trucha” y critica la falta de competencia en el proceso licitatorio.

En medio de una creciente tensión política, el expresidente Mauricio Macri lanzó duras acusaciones contra Santiago Caputo, asesor principal del presidente Javier Milei, responsabilizándolo por el fracaso en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Macri denunció la existencia de una “comisión trucha” dirigida por Caputo y exigió explicaciones al actual mandatario por lo que considera un “destrato” hacia su partido, el PRO.

Durante una visita a Arrecifes, provincia de Buenos Aires, Macri se refirió al reciente fracaso en la licitación de la Hidrovía, un corredor fluvial clave para el comercio exterior argentino.

El proceso fue anulado después de que solo una empresa, la belga DEME, presentara una oferta, lo que generó sospechas sobre la transparencia y competencia del proceso.

El exmandatario no dudó en señalar a Caputo como el principal responsable de esta situación.

“Ellos tienen que explicar por qué fracasó esa licitación y yo le voy a contestar la semana que viene a Santiago Caputo, que es el que está detrás de esa comisión trucha que se armó”, afirmó Macri.

Además, destacó que durante su gestión se realizaron “miles de licitaciones de las cuales nunca alguien impugnó”, contrastando con el actual proceso fallido.

Contexto del conflicto

La Hidrovía Paraná-Paraguay es una vía navegable de vital importancia para la economía argentina, por donde transita aproximadamente el 80% de las exportaciones del país.

La reciente licitación buscaba otorgar una concesión a 30 años para el dragado, señalización y mantenimiento de esta ruta fluvial.

Sin embargo, la presentación de una única oferta por parte de DEME, empresa que previamente había denunciado irregularidades en el pliego licitatorio, llevó al gobierno a anular el proceso y dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

En este contexto, el director de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor, acusó a Macri y a su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, de orquestar un sabotaje para frustrar la licitación. Estas declaraciones intensificaron el cruce de acusaciones entre el oficialismo y la oposición.

Respuesta de Macri y exigencia de explicaciones

Macri no solo rechazó las acusaciones en su contra, sino que también exigió explicaciones al presidente Milei por lo que considera un constante “destrato” hacia el PRO, a pesar de los elogios públicos que el mandatario ha expresado hacia su persona.

También cuestionó la coherencia entre las palabras de Milei y las acciones de su entorno cercano, particularmente las de Caputo.

“De acá le preguntaría al presidente Javier Milei, que espero le esté yendo bien en Estados Unidos por el bien de todos los argentinos, dónde caen todos los elogios que hace de mi persona si todo el tiempo lo único que recibimos es destrato, descalificación, falta de respeto al partido, a algunos dirigentes y ahora a mí también”, expresó Macri.

Estas declaraciones reflejan una creciente tensión entre el PRO y La Libertad Avanza, el partido gobernante. La posibilidad de una alianza electoral entre ambos espacios parece cada vez más lejana, especialmente ante las críticas de Macri hacia el círculo íntimo de Milei, compuesto por Caputo y Karina Milei, hermana del presidente.

El expresidente enfatizó que, aunque Milei ha manifestado públicamente su deseo de una alianza, las acciones de su entorno indican lo contrario.

“El Presidente vive diciendo que de 1 a 10 él quiere una alianza 10. Pero parece que los otros dos del triángulo de hierro quieren 0. Si sumas 10, más 0 más 0 y lo dividís por 3 te da 3,33 y es una probabilidad baja”, ironizó Macri.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior