Macri celebró la creación del fuero laboral en la Ciudad de Buenos Aires
Macri destacó la aprobación de un proyecto de ley que crea un fuero laboral propio. Los beneficios de la medida genera controversias entre sindicatos y jueces.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires logró un importante avance en la Legislatura con la aprobación de un proyecto de ley que crea un fuero laboral propio.
La iniciativa tiene como objetivo agilizar los procesos judiciales relacionados con despidos y conflictos laborales en el ámbito local.
Mauricio Macri, expresidente y exjefe de Gobierno porteño, celebró la medida a través de sus redes sociales.
“Me alegra que se haya aprobado la creación de un fuero laboral propio en la Ciudad de Buenos Aires. Podremos esperar procesos más ágiles, equitativos y eficientes”, afirmó en su cuenta de X.
Esta propuesta fue un viejo anhelo de Macri durante su mandato, con la intención de trasladar la justicia laboral al ámbito porteño.
Tiempos de resolución más rápidos
Actualmente, los conflictos laborales en la Ciudad son tratados por la justicia nacional, lo que implica largos tiempos de espera.
Con hasta cinco años para resolver un caso, tanto trabajadores como empresarios se veían afectados. Según el gobierno porteño, los derechos de los empleados se ven perjudicados porque los créditos solicitados se licúan con el paso del tiempo, mientras que las empresas deben enfrentar sumas de dinero aumentadas por intereses y reajustes.
El nuevo fuero busca acortar estos plazos, brindando una solución más rápida y efectiva a los conflictos laborales en el ámbito local.
Además, la medida es un paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad, un tema pendiente desde la reforma constitucional de 1994.
Resistencia y rechazo sindical
Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversia. La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su rechazo a la creación del fuero laboral porteño, argumentando que “una Corte porteña no puede decidir el futuro de los trabajadores de todo el país”.
Por su parte, algunos abogados laboralistas consideran que el traspaso sería inconstitucional, ya que no se ha realizado de manera completa el traspaso de otras jurisdicciones, como la civil y comercial.
El contexto de la autonomía porteña
La creación del fuero laboral porteño ocurre en un contexto en el que la autonomía de la Ciudad sigue siendo un tema pendiente.
La Constitución reformada en 1994 estableció el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad, pero muchos convenios aún no se concretaron, especialmente en lo que respecta a la justicia laboral. A pesar de la resistencia de los jueces nacionales, que han mostrado su desacuerdo con el traspaso, la Ciudad decidió avanzar con su propio fuero laboral.
Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño, destacó la importancia de esta medida, calificándola como “un gran paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad, que es una deuda pendiente con todos los porteños”.
Este no es el primer intento de Macri de crear un fuero laboral en la Ciudad. Durante su gestión como jefe de Gobierno, el expresidente se enfrentó a la justicia laboral, que en su momento calificó como parte de “la industria del juicio”. La creación de este nuevo fuero se presenta, para Macri, como una suerte de revancha por sus intentos fallidos en el pasado.