Mundo

Maduro le envió una súplica a Trump en inglés durante un acto televisado

En medio de la creciente tensión con Estados Unidos, el dictador venezolano Nicolás Maduro sorprendió este jueves con un mensaje en inglés dirigido al presidente Donald Trump.

Maduro que pidió evitar la guerra y buscar la paz. “Not crazy war, yes peace, forever peace”, expresó durante un acto transmitido por la televisión estatal.

Asimismo, calificó su intervención como un “lenguaje tarzaniano”, reconociendo su escaso dominio del inglés. “No a la guerra de los locos, no a la locura de la guerra”, insistió ante los asistentes, en alusión a los recientes operativos militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones acusadas de narcotráfico.

Las declaraciones se produjeron en un contexto de máxima tensión entre Caracas y Washington, luego de que Estados Unidos intensificara sus ataques contra lanchas sospechadas de traficar drogas, en operaciones que dejaron al menos 37 muertos en nueve bombardeos. El Pentágono atribuyó parte de esas embarcaciones al Tren de Aragua, organización criminal originaria de Venezuela.

Trump, por su parte, anunció esta semana que considera ampliar la ofensiva a ataques terrestres, lo que marcaría una nueva fase en la campaña militar antinarcóticos. Aunque no precisó en qué países podrían llevarse a cabo, las maniobras se interpretan como una advertencia directa al régimen de Maduro.

Ante esa posibilidad, el mandatario venezolano ordenó el despliegue indefinido de tropas en cinco provincias costeras y exhortó a la población a prepararse para una “huelga general, insurreccional y revolucionaria” si Venezuela llega a ser atacada. “Si algún día se atrevieran, aquí está el mayor escudo que tiene el país: la clase obrera. No se movería un alfiler hasta retomar el poder para hacer una revolución más radical”, dijo en su discurso.

Lo que señala Maduro

Maduro agregó que “una sola llamada bastaría” para activar a las Milicias Bolivarianas y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y aseguró que su Gobierno “consolidará el poder militar para defender a Venezuela de las amenazas de Estados Unidos”.

Mientras tanto, el destructor estadounidense USS Gravely arribará este domingo a Puerto España, en Trinidad y Tobago, para realizar ejercicios militares junto al Cuerpo de Marines frente a las costas venezolanas. El Gobierno trinitense confirmó que se trata de una cooperación en materia de defensa, aunque Caracas lo percibe como un movimiento hostil.

Maduro, que niega toda vinculación con el narcotráfico, ha acusado a Washington de violar la soberanía venezolana y de intentar desestabilizar su Gobierno. “Yo digo no a la guerra, sí a la paz”, reiteró en su mensaje televisado, en el que intentó —entre frases en inglés y español— mostrarse como un líder dispuesto al diálogo, aunque rodeado por la retórica de confrontación militar.

(Con información de Reuters y Europa Press.)

Fuente: Infobae

Volver al botón superior