Mundo

Maduro ordena intensificar repatriación de migrantes venezolanos detenidos en E.E.U.U

El líder venezolano responde a presiones internacionales y anuncia medidas para el retorno de sus ciudadanos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha instruido a su gobierno para aumentar el número de vuelos destinados a repatriar a los migrantes venezolanos que se encuentran detenidos en Estados Unidos.

Asimismo, esta decisión surge en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países y busca garantizar el retorno seguro de sus ciudadanos.

Además, durante una alocución pública, Maduro informó que este jueves, 20 de marzo, a las 10:00 a.m. hora local, arribarán al país 306 venezolanos repatriados desde México.

También, el mandatario enfatizó su compromiso de traer de vuelta a todos los connacionales detenidos en Estados Unidos y asignó al enviado especial para las negociaciones con Washington, Jorge Rodríguez, la responsabilidad de liderar esta operación.

Tensiones con Estados Unidos y amenazas de sanciones

La decisión de intensificar las repatriaciones se produce en un contexto de confrontación con Estados Unidos. El Departamento de Estado estadounidense advirtió recientemente sobre la imposición de “sanciones nuevas, severas y progresivas” al régimen venezolano si no acepta más vuelos de repatriación de sus nacionales.

Esta advertencia está relacionada con el envío de más de 200 venezolanos a El Salvador, acción que Caracas calificó como un “vulgar secuestro”.

Washington ha señalado que los migrantes enviados a El Salvador están vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, grupo al que Estados Unidos acusa de tener estrechos lazos con el gobierno venezolano.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos y que este no es un tema de debate ni negociación.

Respuesta de Maduro y llamado a El Salvador

Maduro denunció que el traslado de los migrantes venezolanos a El Salvador representa una violación de sus derechos humanos, calificando la acción de “humillación” y “crueldad”.

El presidente venezolano hizo un llamado al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, para que no sea cómplice de este “secuestro” y de la “crueldad” contra los venezolanos deportados. Maduro cuestionó bajo qué cargos y procesos judiciales se mantiene detenidos a 238 venezolanos que eran migrantes en Estados Unidos.

El Tren de Aragua: ¿realidad o ficción?

En su intervención, Maduro aseguró que la organización criminal Tren de Aragua “es historia” y “no existe” en el país. Aunque reconoció que el grupo efectivamente existió en el pasado, insistió en que ahora “es polvo cósmico en Venezuela”.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses mantienen sus acusaciones sobre la existencia y peligrosidad de esta organización.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior