Mundo

Marine Le Pen denuncia persecución política tras condena por corrupción

La líder de la Agrupación Nacional asegura que el fallo en su contra es un intento de silenciar a la oposición mientras la ultraderecha se moviliza en su defensa.

Marine Le Pen, excandidata presidencial, fue condenada el viernes por corrupción en el marco de una causa por malversación de fondos públicos vinculada al Parlamento Europeo.

El fallo, emitido por un tribunal de París, incluye una pena de prisión suspendida, una multa económica significativa y la inhabilitación temporal para ocupar cargos públicos.

Le Pen reaccionó de inmediato a través de sus redes sociales, calificando la sentencia como una “decisión escandalosa” y denunciando una supuesta “persecución judicial con fines políticos”.

En su mensaje, aseguró que la condena busca frenar el avance de su movimiento antes de las elecciones legislativas europeas.

La líder de Agrupación Nacional llamó a sus seguidores a manifestarse en diversas ciudades del país, y respondieron a su convocatoria por simpatizantes que se reunieron en París, Lyon y Marsella.

Los manifestantes portaban banderas francesas y carteles con consignas como “Justicia para Marine” y “No nos callarán”.*

Apoyos dentro del espectro político

Diversos referentes de la ultraderecha europea, como Matteo Salvini (Italia) y Santiago Abascal (España), expresaron su solidaridad con Le Pen, compartiendo mensajes de respaldo y cuestionando la imparcialidad del sistema judicial francés.

Por su parte, miembros del oficialismo francés defendieron la independencia del Poder Judicial y remarcaron la gravedad de los cargos por los que la condenaron.

El presidente Emmanuel Macron evitó referirse directamente al caso, aunque voceros del Elíseo subrayaron que “la justicia debe actuar sin interferencias ni presiones políticas”.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior