Martes Verde de pañuelazo feminista en defensa de derechos

El próximo martes 18 de febrero a partir de las 19 horas, la Plazoleta IV Siglos de Salta será escenario de un nuevo pañuelazo en el marco del Martes Verde, convocado bajo el lema: “Los pañuelos no se bajan, acá estamos las mujeres, indias, putas, travas y lesbianas defendiendo nuestros territorios, cuerpos y tierra”.
La manifestación se realizará en defensa de todos los derechos conquistados y en exigencia de Educación Sexual Integral (ESI) para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir, en el marco de las políticas de retroceso y ajustes en materia de derechos conquistados por los colectivos feministas y de las disidencias sexuales, a manos del gobierno liberal libertario de Javier Milei, que además expone abiertamente su odio por la lucha colectiva.
En diálogo con Nuevo Diario, Teresita Frías, periodista e integrante de la Asamblea Lesbotransfeminista, destacó la importancia de esta convocatoria en el contexto político actual, marcado por el avance de políticas de ultraderecha desde la asunción del presidente Javier Milei en 2023.
“Este pañuelazo es una manifestación en defensa de nuestros derechos y una exigencia por la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral (ESI) en las aulas, especialmente en el actual contexto político de ultraderecha que atraviesa nuestro país”, expresó Frías.
La periodista remarcó que, desde la llegada de Milei al poder, se ha observado un retroceso en derechos fundamentales, particularmente aquellos relacionados con la salud sexual y reproductiva de mujeres y personas gestantes.
“La promoción de discursos conservadores, de odio y la implementación de medidas que limitan la autonomía corporal evidencian un retroceso en conquistas que han sido resultado de décadas de lucha feminista”, afirmó.
La referenta feminista subrayó además que la ESI es un derecho consagrado por ley desde 2006, esencial para prevenir la violencia de género, los embarazos no deseados y promover relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
Defensa colectiva ante el avance conservador
La convocatoria no solo busca visibilizar la necesidad de una educación sexual integral, laica y con perspectiva de género, sino también resistir el avance de políticas autoritarias que afectan a las disidencias y los derechos humanos en general.
“Ante las políticas de Milei y cía. que buscan desarticular programas de educación y salud pública, nuestra respuesta es en las calles, firme y colectiva. La promoción de iniciativas que atentan contra las disidencias y los derechos adquiridos son señales alarmantes de un gobierno que prioriza una agenda autoritaria sobre las libertades individuales”, sostuvo Frías.
Asimismo, destacó la importancia de reforzar las redes de apoyo feministas y visibilizar la necesidad de políticas públicas que garanticen una vida digna y libre de violencias para todas las personas.
“El movimiento feminista en Salta se suma al de toda la Argentina a permanecer activas y vigilantes, dispuestas a confrontar cualquier intento de retroceso en materia de derechos humanos”, concluyó Frías.
Convocatoria abierta y Solidaria
El pañuelazo del Martes Verde se presenta como una oportunidad para unir voces y fortalecer la lucha colectiva en defensa de los derechos conquistados. Las convocantes hacen un llamado a la comunidad salteña a participar de manera masiva, reafirmando el compromiso con una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.
Nuevo Diario continuará cubriendo esta manifestación y el desarrollo de las políticas que impactan en los derechos de mujeres y disidencias en Argentina.