Más de 20 municipios en el Encuentro de Áreas Municipales de Mujeres y Diversidad

Con la participación de más de veinte municipios, se llevó a cabo el Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025.
La iniciativa tuvo como propósito central fortalecer la articulación entre los distintos municipios y la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco del Plan Provincial para la Igualdad.
El evento, que reunió a referentes de localidades como Campo Quijano, La Caldera, San Lorenzo, Orán, Tartagal, entre otras, se destacó por fomentar el intercambio de experiencias y brindar herramientas para la institucionalización de estas áreas en cada municipio.
Un compromiso contra la violencia de género
Durante el encuentro, la secretaria del área, Itatí Carrique, destacó la importancia del compromiso de cada referente municipal en la lucha contra la violencia por razones de género. “Hoy vamos a mostrarles el fruto del gran trabajo que realizamos junto a ustedes el año pasado y sin el cual este Plan no existiría. Su participación ha sido fundamental para que podamos decir que este plan es provincial, y su compromiso será la clave para que en conjunto lo llevemos adelante”, afirmó.
Carrique también realizó un recorrido temporal sobre la evolución de las políticas de género en la provincia desde la declaración de la Emergencia social por violencia de género en 2014.
Enfatizó que, si bien se han logrado avances en materia de asistencia, asesoramiento e independencia económica de mujeres y personas LGBTIQ+, la erradicación de la violencia de género requiere el involucramiento de toda la sociedad y una presencia territorial efectiva.
Presentación de herramientas y estrategias
A lo largo de la jornada, se analizaron los principales ejes del Plan Provincial para la Igualdad y las acciones que demandan un trabajo articulado con los municipios.
En este marco, se presentaron las líneas de trabajo impulsadas por la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, la Subsecretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género y la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
La directora de Asistencia a Víctimas de la Secretaría de Justicia, Carla Tiano, expuso las estrategias previstas para abordar casos de violencia extrema y su trabajo en conjunto con los gobiernos locales.
Relevamiento y registro de casos de violencia
Para cerrar la jornada, la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Ana Pérez Declerq, resaltó la importancia de que cada municipio lleve un registro de casos para mejorar el relevamiento de datos en la provincia.
Además, presentó herramientas clave para optimizar la recopilación y sistematización de información sobre violencia de género.
El Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025 representó un paso significativo en la consolidación de redes interinstitucionales y en el fortalecimiento de las políticas de igualdad en el territorio salteño.
La iniciativa refuerza el compromiso provincial con la lucha contra la violencia de género y el desarrollo de estrategias inclusivas para garantizar una sociedad más equitativa.
Participaron en la actividad por parte de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca; la directora general de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; el director general de Gestión de Políticas Contra la Violencia de Género, Álvaro Vanetta; el referente del Programa de Intervención para Hombres (PRIHO), Agustín Pérez Marchetta; entre otros.