Más de 30 barrios de Capital dañados por las fuertes ráfagas de viento

La madrugada de ayer martes estuvo marcada por la violencia del viento zonda que ingresó a la capital salteña alrededor de las 4 y se extendió hasta después de las 7, avanzando desde el sur hacia el macrocentro.
El fenómeno provocó múltiples incidentes que obligaron a la intervención de la Policía, el Sistema de Emergencias 911, la Subsecretaría de Defensa Civil y distintas áreas del municipio.
Según datos oficiales, entre las 4.30 y las 7 se recibieron 136 llamados al 911, mientras que el sistema municipal 105 registró hasta el mediodía 121 incidentes: 61 árboles y ramas caídas, 27 postes caídos o con riesgo de colapso, 3 cables cortados, 9 voladuras de chapas y cartelería, además de otros 21 hechos diversos.
Asistencia en numerosas zonas
Los equipos de emergencia brindaron asistencia en más de 30 barrios de la ciudad, entre ellos Solís Pizarro, Santa Lucía, Palermo, Villa Primavera, Solidaridad, Santa Ana, Limache, 2 de Abril, Costanera, Atocha y Villa Palacios.
En San Antonio de los Cobres también se registró la voladura de un techo de chapa.
Uno de los hechos más graves se produjo en villa San Antonio, donde un incendio afectó una vivienda, aunque solo ocasionó daños materiales.
En avenida Hipólito Yrigoyen se reportaron daños estructurales en un inmueble, mientras que en el macrocentro se trabajó en la caída de cartelería metálica.
Cementerios afectados y operativos en curso
En el cementerio San Antonio de Padua la caída de un árbol de gran porte obligó a suspender el ingreso de visitantes, manteniéndose abierta únicamente el área administrativa.
En tanto, el cementerio De la Santa Cruz funcionó con normalidad.
Equipos de la Secretaría de Desarrollo Social realizaron relevamientos en los barrios más afectados, como Villa Chartas, Palermo, Solís Pizarro y San Carlos, con el fin de asistir a las familias damnificadas.
Las tareas se extendieron durante toda la jornada de ayer, en tanto se mantuvo vigente la alerta meteorológica.
Recomendaciones
Defensa Civil recordó que el Índice Meteorológico de Peligrosidad de Incendios pasó de “Muy alto” a “Extremo”, por lo que está prohibido encender fuegos, quemar pastizales, restos de poda o basura, así como arrojar colillas en espacios abiertos.
Ante cualquier emergencia, se solicita a la población comunicarse con el Sistema de Emergencias 911 o al 105 municipal, ambos habilitados las 24 horas.
El fenómeno, que sorprendió a gran parte de la población por su intensidad y alcance, reavivó el debate sobre la preparación de la ciudad frente a episodios climáticos extremos.
Desde el gobierno provincial y municipal señalaron que se reforzarán los planes de contingencia, mientras se espera que las condiciones meteorológicas mejoren en los próximos días.