Mundo

Más de 50 países buscan negociar con Estados Unidos tras nuevos aranceles de Trump

La reciente decisión del presidente Donald Trump, de imponer aranceles del 10% a las importaciones provenientes de casi 90 países ha generado una respuesta inmediata en la comunidad internacional.

Más de 50 naciones han contactado a la administración estadounidense con el objetivo de iniciar negociaciones que permitan exenciones o modificaciones en estas tarifas.

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, confirmó estas solicitudes, pero enfatizó que los aranceles se implementarán según lo previsto.

A pesar de las preocupaciones expresadas por economistas y la volatilidad observada en los mercados financieros, la administración Trump defiende firmemente su política arancelaria.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha llamado a la calma, asegurando que no prevé riesgos de recesión y justificando las medidas como esenciales para la seguridad nacional.

Según Bessent, es crucial reducir la dependencia de suministros extranjeros en sectores clave como medicamentos y semiconductores.

Impacto en América Latina y Argentina

Países de América Latina también se ven afectados por estas medidas. Argentina, por ejemplo, ha sido incluida en la lista de naciones sujetas a aranceles del 25% en sus exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos.

Estas exportaciones representaron aproximadamente el 9,7% del total de las exportaciones argentinas hacia EE.UU. en 2024.

Ante esta situación, el gobierno argentino, junto con otros países de la región, busca establecer negociaciones bilaterales para minimizar el impacto en su economía.

Respuestas de la Unión Europea y otros aliados

La Unión Europea también se prepara para responder a esta nueva fase de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

El bloque europeo ha expresado su intención de implementar contramedidas que podrían afectar bienes estadounidenses por un valor de 28.000 millones de dólares.

Incluso aliados cercanos, como Israel, han manifestado su preocupación por las implicaciones de estas políticas arancelarias.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior