
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se encaminaba anoche a un triunfo contundente en las elecciones a convencional reformador de la constitución provincial, con una amplia ventaja sobre sus perseguidores de La Libertad Avanza (LLA), el peronismo y la diputada provincial Amalia Granata, quienes protagonizaron una reñida disputa por el segundo puesto. Hubo, además, Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 municipios.
Escrutadas el 58% de las urnas, Pullaro obtuvo el 38,2% de los votos, mientras que el justicialista Monteverde exhibe un 13,56%, contra un 13,22% del libertario Mayoraz y un 13% de Granata. Quinto, en tanto, figura otro dirigente del PJ: el senador nacional Marcelo Lewandowski, con 7,6%%. Sexta y dando la sorpresa aparece la ex boxeadora Alejandra “Locomotora ” Oliveras (5,2%). Se estima que la participación fue cercana del 60%.
En una jornada histórica, donde los santafesinos acudieron a las urnas para elegir a los 69 convencionales -50 por distrito único y 19 por departamento- que reformarán la Carta Magna tras 63 años, el mandatario obtiene un triunfo de peso. Su decisión de ser candidato trastocó el espíritu de los comicios, convirtiéndolo en un plebiscito a su casi año y medio de gestión.
Encabezando Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente que nuclea a radicales, PRO y socialistas, entre otros, Pullaro usufructuó los beneficios de llegar en unidad a la pulseada y exhibe una victoria en la primera batalla del cargado calendario electoral 2025, enviando a sus competidores al barro para llegar la medalla de plata.
Al respecto, la vicegobernadora Gisela Scaglia, del PRO, aseguró que “hay que convocar a todos los partidos políticos para poner las ideas sobre la mesa”. “Acá va a haber personas de distintos espacios pensando el futuro de la provincia. La política en su conjunto tiene que tener la responsabilidad de cambiar una constitución que va a sentar nuevas bases para Santa Fe: desde el campo a la ciudad, desde la seguridad a la educación”, mencionó.
La gran figura de los comicios
Dentro del plano político, el eje estuvo puesto en la figura del gobernador Maximiliano Pullaro, quien fue candidato a primer convencional reformador por Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente variopinto que nuclea a radicales, al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas. La coalición logró sostenerse pese a las diferencias y llegar en buen estado a la puja electoral. No obstante, en la provincia creen que se dispersarán para las nacionales de octubre.
En concreto, la postulación de Pullaro dotó de otro cariz a los comicios, ya que fue un plebiscito abierto a su primer año y monedas de gestión.
Apalancado en sus buenos números, el mandamás buscó apuntalar un triunfo de peso, que le brinde suficientes escaños para manejar los hilos de la reforma constitucional.