Media sanción en Diputados a una ley que reconoce y protege la Lengua de Señas

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que reconoce y protege la Lengua de Señas Argentina (LSA) en la provincia.
En la sesión de ayer, Diputados dieron media sanción al proyecto que protege la Lengua de Señas Argentina. La normativa considera a la LSA como la lengua natural y originaria de la comunidad Sorda y parte de su identidad cultural y lingüística.
La diputada Patricia Hucena, quien acompañó el proyecto, expresó:
“Se ha trabajado conjuntamente con ASORSA en un nuevo proyecto de ley actualizado para que de verdad se hable de inclusión social y para romper esas barreras que históricamente han obstaculizado tanto en todos los ámbitos de los servicios esenciales del estado. Este problema lingüístico y cultural debe ser una política de Estado“.
Por su parte, Enzo, integrante de ASORSA (Asociación de Sordos de Salta), manifestó que la Ley tiene una gran significancia personal, por lo que representa la lucha de las personas sordas para que en todos los ámbitos legislativos y estatales se los pueda ver como seres humanos dignos y completos.
“Vine hoy pensando que iba a haber alguien que iba a desvalorizar nuestro proyecto y que iba a estar en contra, pero este día, 3 de junio, para mí, este día, me provocó un gran impacto. Cada discurso, lo que dijeron cada uno de los diputados, implica que nuestra lucha rindió efectos que sepan de diversidad cultural, lingüística”, expresó.
En ese sentido, sostuvo que la lucha de la comunidad sorda no fue al vicio y con la media sanción, se empezó a derrumbar el muro que tenían frente a ellos.
“Siempre tenemos un freno y tenemos que nosotros pelear para obtener el acceso a derechos. Cuando para otras personas, no siendo sordos, pueden acceder sin ningún problema. En cambio nosotros tenemos estas barreras y estas barreras se terminan a partir de ahora. Esto implica dejar de hablar de la inclusión de la demagogia. Es momento de que se termine ese discurso y hablar de inclusión de verdad”, dijo.
Tras su aprobación en Diputados, el proyecto pasará al Senado donde buscará su sanción definitiva.
Los puntos principales del proyecto
Entre sus puntos principales, el proyecto establece que las organizaciones de personas Sordas oficialmente constituidas en Salta serán órganos legítimos de consulta para el Estado en materia de políticas públicas referidas a la LSA.
Además, busca garantizar que las infancias Sordas accedan de forma temprana a la Lengua de Señas, para evitar el síndrome de privación lingüística. También se prevé la creación de un Comité de Asesoramiento Permanente en Comunidad y Cultura Sorda, integrado por equipos interdisciplinarios que incluyan referentes Sordos, para acompañar a familias desde la detección de la sordera y brindar asesoramiento a instituciones.
El proyecto también contempla la implementación de un Registro Provincial de intérpretes, docentes y traductores de LSA, mientras se avanza en la creación de colegios profesionales. A su vez, se prevé la incorporación de contenidos en el marco de la Ley Provincial Nº 8.315, sobre capacitación obligatoria en discapacidad, y el uso de tecnologías para garantizar la interpretación en todos los niveles.