Medicina ortomolecular: introducen en Salta tratamientos con drips endovenosos

La doctora Noelia Fernández, especialista en medicina funcional ortomolecular, explicó los alcances de esta disciplina que combina la medicina tradicional con el uso de nutrientes, vitaminas y antioxidantes en dosis personalizadas.
Según destacó en Hora de Voces, se trata de una práctica relativamente nueva en el país y que en Salta tiene una aplicación única a través de los drips, un tratamiento endovenoso que solo ella realiza en la ciudad.
“Esta medicina busca mejorar la salud y prevenir enfermedades utilizando nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes en dosis personalizadas, siempre complementando a la medicina tradicional”, explicó Fernández.
Los drips consisten en la aplicación de sueros endovenosos que permiten que los nutrientes ingresen directamente al torrente sanguíneo, con una absorción más rápida y efectiva.
“Esto nos ayuda a usar mayores dosis y evitar que los pacientes con problemas gástricos o intestinales tengan dificultades en la absorción”, señaló.
La especialista remarcó que cada tratamiento se diseña en base a estudios previos y al cuadro de cada paciente.
“No es un tratamiento general. Vemos lo que cada persona arrastra, hacemos laboratorios y, en función de eso, usamos la cantidad de nutrientes específica según sus necesidades”, detalló.
Entre las aplicaciones más frecuentes, mencionó tratamientos preventivos con antioxidantes, programas para reducir ansiedad y estrés, terapias anti-age, apoyo a deportistas y acompañamiento para pacientes oncológicos.
“No curamos el cáncer, pero sí ayudamos a que las personas toleren mejor la quimioterapia y sus efectos secundarios”, aclaró.
Fernández destacó que la medicina ortomolecular tiene más de dos décadas de práctica, aunque en la Argentina todavía enfrenta resistencias.
“Como todo lo nuevo, cuesta aceptar. Es un nuevo paradigma y somos pocos los que lo aplicamos, pero vamos de a poco”, señaló.
La doctora atiende en su consultorio de San Lorenzo Chico y ofrece turnos a través de su cuenta de Instagram: @dra.fernandeznoelia.