Mendaña dijo que el Presupuesto está condicionado por el bajo apoyo nacional
El diputado provincial Luis Mendaña analizó el proyecto de Presupuesto 2026 que se debate en la Legislatura y advirtió que se trata de un esquema “deprimido”, con escaso margen para nuevas obras y condicionado por la falta de acompañamiento del Gobierno nacional.
El legislador señaló que, en su departamento, el plan de gastos incorpora trabajos ya anunciados en 2023 y 2025 que nunca se ejecutaron.
“Son obras básicas, algunas que ya teníamos presupuestadas en el 2025 y no se concretaron, y otras que estaban previstas en 2023 y tampoco se hicieron”, explicó.
Mendaña remarcó que el proyecto solo permitirá sostener el funcionamiento actual de la provincia.
“Es un presupuesto que mínimamente le va a permitir a la provincia continuar el camino de la manera que está. No tengamos grandes esperanzas”, afirmó.
El diputado planteó que el escenario podría mejorar si avanzan inversiones privadas estratégicas, y si los productores empiezan a plantar muchas más hectáreas. Asimismo, destacó la economía del conocimiento como un sector clave a desarrollar.
Mendaña recordó que la administración salteña mantiene como prioridad la inversión en áreas sociales, como educación, salud y seguridad.
Sin embargo, sostuvo que el contexto nacional limita cualquier expansión.
“Sin la ayuda de la Nación, este presupuesto está deprimido. Va a permitir que Salta funcione en las condiciones que viene funcionando, con la escasez que ya notamos”, agregó.
En ese marco, valoró la posibilidad de que la provincia tome créditos para financiar obras estratégicas.
“Tenemos mucha esperanza en la toma del crédito para realizar obra pública importante en la zona minera”, indicó.
Aun así, consideró que el escenario general obliga a resistir.
“Después es aguantar. Si el modelo económico nacional no cambia, las provincias van a seguir teniendo un presupuesto que las va a asfixiar”, sostuvo.
El legislador defendió la necesidad de explicarle al vecino el contexto de ajuste que enfrentan las provincias, remarcando que el presupuesto está a acorde a la economía nacional. En ese sentido, además, sostuvo que la Nación no envía ninguna ayuda.
Sobre las obras dependientes de Nación, mencionó que la provincia sostiene con fondos propios varios proyectos clave.
“Veamos si Nación sigue financiando el puente. Hoy está financiado por la provincia y después, a medida que avanza, hay una devolución de la Nación”, explicó.



