Mundo

México y Canadá estrechan alianzas frente a la ofensiva arancelaria de Trump

En un contexto de tensiones con Estados Unidos, México y Canadá intensifican su coordinación. La cumbre busca mitigar impactos económicos y preservar el tratado T‑MEC.

México recibio a ministros canadienses para afianzar vínculos en medio del aumento de aranceles estadounidenses. El contexto está dominado por la decisión de Trump de incrementar del 25 % al 35 % los gravámenes sobre productos canadienses fuera del T‑MEC. A México, en cambio, se le otorgó una prórroga de 90 días antes de aplicar aranceles del 30 %, lo que abrió espacio a negociaciones urgentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum lideró la reunión junto al secretario de Economía Marcelo Ebrard. Por su parte, Canadá estuvo representado por la ministra Anita Anand y el ministro de Finanzas François‑Philippe Champagne. En ese marco ambos gobiernos discutieron mecanismos de cooperación comercial y estrategias conjuntas para enfrentar la presión de EE. UU. .

Se planteó compartir la experiencia mexicana en la gestión de la prórroga arancelaria y el esquema de contingencia para la producción interna. México busca diversificar su economía y construir capacidades nacionales en sectores clave. Canadá, en tanto, está explorando medidas similares y mantiene negociaciones con EE. UU. mientras analiza su respuesta a la subida del 35 %.

Ambos países destacaron que la mayoría de sus exportaciones al mercado estadounidense continúan dentro del marco del T‑MEC, lo que permite que aproximadamente un 85 % ingresen libres de gravámenes. Esto limita, por ahora, el impacto directo de los aranceles, aunque sectores como acero, aluminio y automotores están más expuestos.

En las conversaciones también se analizó la preservación del tratado trilateral, cuya revisión formal se espera en 2026. México y Canadá acordaron coordinar sus posiciones y definir temas prioritarios como automóviles, propiedad intelectual, seguridad energética y control de cadenas de suministro regionales.

Se discutió además cómo enfrentar desafíos vinculados al narcotráfico, la migración irregular y la influencia de inversiones chinas. Ambos gobiernos coincidieron en que las decisiones de EE. UU. han alterado el panorama comercial y han llevado a replantear su relación con Washington.

Mark Carney, primer ministro canadiense, advirtió sobre la necesidad de ajustar la política de inversiones en EE. UU. y señaló que las negociaciones con Trump continuarán “cuando tenga sentido” según las circunstancias. También anunció ayudas por 1.200 millones de dólares canadienses para el sector maderero.

Anita Anand describió el encuentro como productivo y reafirmó el interés bilateral por el crecimiento económico y la diversificación comercial. El objetivo es fortalecer posiciones y compartir estrategias ante futuras negociaciones con Estados Unidos.

En paralelo, proyectos bilaterales buscan incluir inteligencia artificial, seguridad energética y cadenas de valor resilientes. Esto en respuesta tanto a la incertidumbre arancelaria como al entorno global incierto.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior