País

Milei afirmó que no aplicará el presupuesto de la ley de financiamiento universitario

Milei confirmó que la vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario no será puesta en práctica. Además indicó que esto es falta de definición sobre la fuente de los fondos, aunque asegura un aumento real del 7 % en el presupuesto educativo.

El Gobierno nacional ratificó ante la comisión correspondiente que la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada y vigente en términos legales, no lo aplicarán en el ejercicio 2026. Los funcionarios explicaron que pese a su respaldo parlamentario, no consideran viable avanzarla sin que esté previamente asegurada una fuente de financiamiento concreta.

Según los responsables del área, el presupuesto destinado a educación sufrirá un incremento del 17,6 % en términos nominales. Asimismo tomando en cuenta esto, una inflación proyectada del 10,1 % implicaría un aumento real aproximado del 7 %. En términos de funcionamiento, aseguraron que las universidades nacionales contarán con partidas que permitirán cubrir sus necesidades operativas. Aseguraron que no se producirán despidos ni ajuste en las plantas docentes o no docentes, refutando versiones sobre un “éxodo” de profesores y cierre de sedes universitarias.

Los funcionarios señalaron que, en su criterio, “aumentar el gasto estatal” de forma generalizada no es suficiente para mejorar la calidad educativa. Además sostuvieron que es necesario “invertir mejor” para liberar las capacidades de cada persona. En esa línea, indicaron que el presupuesto contempla recursos adicionales para iniciativas como el plan nacional de alfabetización y mejoras de salario para docentes.

Respecto a la ley universitaria, subrayaron que nunca se estableció de qué manera se financiaría y por tanto no avanzarán con su implementación. Aclararon que esto no implica una reducción del compromiso con las instituciones de educación superior, sino una decisión de prudencia financiera. Argumentaron que las partidas previstas para 2026 cubrirán las necesidades de las universidades y que futuros ajustes dependerán del crecimiento de la economía.

Las universidades, por su parte, han comenzado a analizar el impacto del anuncio y preparan reuniones con el Ministerio para monitorear los recursos asignados.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior