Milei anunció la reducción permanente de las retenciones para granos y carnes

El Presidente anunció frente a productores en la Rural, que se reducen las retenciones para la carne y granos como el sorgo, girasol y a la soja.
Tras el mensaje del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo uso de la palabra el primer mandatario argentino.
Así, Pino señalaba que “tenemos pedidos por hacer, porque al mismo tiempo tenemos mucho para ofrecer: si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir más del doble de lo que producimos”.
Entre otros aspectos hizo referencia a la necesidad que se mantenga el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, cuya tarea es la investigación y el desarrollo al servicio de los productores; también del SENASA-Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. “Es tan importante que hay que reorganizarlo: eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial”, destacó.
Remarcó en su alocución que “el campo no es un aliado partidario. Es exclusivamente un aliado de la Argentina”, dijo Pino.
Retenciones
Al tiempo de hablar de las retenciones dijo que, muchas pequeñas y medianas empresas del campo “se estaban ahogando”, y que eran irrisorio alícuotas del 33%.
“Desde el año 2002 hasta hoy, las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. ¿Dónde está hoy ese dinero?, se preguntó el presidente de la SRA.
En uno momento del discurso Pino cometió un blooper al sostener, tal como dijo el presidente el año pasado, el tema de las retenciones es algo que debe salir “más tarde que temprano”.
Rápidamente se corrigió diciendo” más temprano que tarde”, siendo un momento de distensión con un gesto cómplice con el presidente Javier Milei.

Del presidente
A su tiempo Milei, quien recibió aplausos, aunque uno que otro silbido, reconoció en varias oportunidades lo que campo es para el país y que cultivar la tierra también es un acto patriótico.
“Es un orgullo para mí estar parado ante esta pista en la que desde hace casi un siglo y medio desfilan los mejores exponentes de nuestra actividad ganadera”.
Posteriormente y promediando el mensaje hizo referencia a lo que esperaban los productores luego que se filtrara durante la semana que los anuncios estarían en torno a las retenciones.
“Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre ese gran flagelo que nunca debió haber existido. Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7% y 5% a 5,5% y 4% y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, dijo el mandatario, quien estaba junto al ministro de Economía, Santiago Caputo y Karina Milei, notándose la ausencia de la vicepresidente Victoria Villarroel, quien aseguró, que no tuvo permitido el ingreso al predio de la Sociedad Rural.
En su mensaje, directo al campo, Milei señaló “algo que he querido transmitirle durante mi discurso es que tienen un Presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero y que está haciendo todo lo que está a su alcance para revertir la atrocidad a la que fueron sometidos”.
En varios momentos se acordó de los gobiernos anteriores, volviendo a sus palabras de “la casta”.
Milei explicó, de acuerdo a lo que publicó Infobae, que el Gobierno “seguirá potenciando el superávit en el tiempo, por el crecimiento natural de la economía” y detalló que “entendemos que la baja de retenciones, aparte de beneficiar al campo, potenciará a toda la economía del interior del país, que, de forma más directa o indirecta, les provee servicios a los productores agrarios. Desde veterinarios y laboratorios, o ingenieros y desarrolladores de semillas, a playeros, estaciones de servicio, desde gomeros a almaceneros. Sea un piloto de dron o un constructor de silo, todos se benefician de que la rentabilidad del sector privado se queda en el sector privado”
En cuanto a lo que se mira de Argentina desde el mundo señaló que “en pocos días tendremos tremendas noticias en el plano internacional gracias a la enorme tarea que lleva a cabo nuestro canciller el ministro Gerardo Werthein”.
Quiso diferenciarse de gestiones presidenciales anteriores señalando que “esta baja permanente de retenciones es una prueba de ello y que seguirá hacia adelante. Sepan que nuestra visión va mucho más allá de ordenar las cuentas”.
Discurso
Al señalar el tema reducción permanente de retenciones al campo en varias producciones, el presidente las justificó señalando que todo esto es posible por el superávit fiscal. Se trató de un discurso político pero que se puso al lado del campo, marcando la diferencia con sus predecesores que señalaba veían al sector como adversario del pasado ya que “pisoteó” al sector Carne aviar y vacunas: del 6,75 % al 5 %.
Maíz y sorgo: del 12 % al 9,5 %. Girasol: del 7,5 % al 5,5 % o 4 %. Soja: del 33 % al 26 %. Subproductos de soja: del 31 % al 24,5 %.
Milei describió las retenciones como “nefastas y siniestras” y una “obsesión” de su gobierno: eliminarlas por completo. Afirmó que la reducción es posible gracias al “superávit fiscal consolidado” generado por su política de austeridad.
Resaltó una baja significativa de la pobreza infantil, de aproximadamente 70 % al inicio de su gestión, y un descenso de más de 25 puntos en general gracias al control inflacionario y gestión del gobierno junto al gabinete mencionado.