País

Ministerio de Defensa incorpora nueva dirección para la flota aérea presidencial

El decreto firmado por el presidente Milei reubica la custodia de la flota presidencial bajo la Fuerza Aérea. Se creó una nueva dependencia encargada del funcionamiento y mantenimiento.

El presidente Javier Milei firmó el decreto 514/2025 que modifica la estructura del Ministerio de Defensa. Uno de los cambios más destacados es la creación de la Dirección General de Funcionamiento y Mantenimiento de la Flota Aérea Presidencial.

Esa dependencia estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa. Esta medida formaliza la transferencia de la custodia, administración y operación de las aeronaves presidenciales a la Fuerza Aérea, tal como se estableció previamente mediante el decreto 377/2025.

La creación de esa nueva dirección implica que la Fuerza Aérea Argentina asumirá las tareas de mantenimiento técnico, supervisión operativa y capacitación del personal asignado a la flota presidencial. La Secretaría General de la Presidencia, en tanto, conservará la facultad de definir los usos oficiales de las aeronaves y podrá solicitar informes sobre su estado operacional.

Se ajustaron las responsabilidades de la Dirección General de Administración para la Logística, de la Dirección de Supervisión Logística Operativa y de la Dirección de Planeamiento de Compras. Todas esas dependencias fueron alineadas bajo la Dirección Nacional de Planeamiento Operativo para la Defensa.

Además, se incorporaron nuevos cargos y funciones en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público. Con ello, se homologa y actualiza el personal afectado a esos puestos dentro del Ministerio.

Las aeronaves incluidas en el traspaso son el Boeing 757-256 (ARG‑01), el Boeing 737‑500 (ARG‑02), el Learjet 60 (ARG‑03) y helicópteros como los Sikorsky S‑70 y S‑76, entre otros. El mantenimiento de estas unidades se regirá por un régimen especial de contrataciones que las exime del sistema general estatal.

Desde el Gobierno explican que la reorganización busca optimizar los recursos técnicos y humanos involucrados, así como profesionalizar la atención de las aeronaves. El manejo operativo quedará plenamente a cargo del Ministerio de Defensa, incluyendo los presupuestos asignados.

El decreto detalla que no se crearán nuevas unidades organizativas, ni se ampliará la planta estatal. Se aclara que los ajustes responden a una adecuación operativa del nivel jerárquico. También se ordenó que el gasto que demande la implementación se cubra con los créditos ya asignados al Ministerio.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior