
Entrevistado por FM Profesional, Pedro Buttazzoni, codirector de Droit Consultores, apuntó directamente a la situación del Partido Justicialista intervenido en Salta y al rol que juega Emiliano Estrada, actual diputado nacional respaldado por La Cámpora. Según el consultor, su figura “rompe todos los puentes posibles con el gobierno provincial”.
“Si Estrada es candidato, Gustavo Sáenz va a armar algo. No va a permitir que él siga siendo legislador nacional. La disputa no es solo política, también es personal”, afirmó.
Para Pedro Buttazzoni, la insistencia del kirchnerismo en sostener a Estrada como referente local, sin contemplar los equilibrios internos, puede tener un efecto devastador. “La Cámpora lo banca fuerte, pero no mide los costos. Si siguen forzando su candidatura, se van a pelear con toda la política salteña. Y pueden quedarse sin nada”, advirtió.
En ese sentido, no descartó fracturas en el espacio peronista: “Incluso el propio Sergio Leavy podría salir por el costado con el Partido de la Victoria. Estrada hoy es una mochila de plomo para Leavy y para cualquiera que quiera construir política”.
El analista remarcó que, si Estrada no es candidato, se abre un panorama más abierto para negociaciones entre el kirchnerismo y el peronismo provincial. Incluso mencionó la posibilidad de que figuras como Juan Carlos Romero en LLA o Juan Manuel Urtubey en el oficialismo provincial, sean parte de ese armado alternativo.
Por último, advirtió que el verdadero dilema radica en la mirada centralista del Instituto Patria: “Deciden listas desde Recoleta sin entender las realidades locales. Por eso cometen errores”.
Según Buttazzoni, el futuro del peronismo en Salta y su alineamiento con la Nación depende exclusivamente de un factor: “El gran interrogante es si Estrada será candidato o no. De eso depende todo lo demás”.
Panorama local
El consultor también analizó el escenario electoral en Salta de cara a los comicios legislativos de mayo, y afirmó que se trata de una campaña “tranquila, sin pesos pesados en competencia”. A diferencia de elecciones anteriores, donde se perfilaban liderazgos con proyección ejecutiva, hoy el panorama aparece dominado por estrategias de supervivencia política.
“En 2021 estaban Emiliano Durand y Matías Posadas, ambos con intenciones claras de disputar la intendencia. Hoy, ninguno de los candidatos tiene ese perfil. Esta campaña no discute el 2027”, sostuvo el analista en FM Profesional.
En ese contexto, las figuras conocidas —como Bernardo Biella, que encabeza el armado del oficialismo— parten con ventaja. “Ya tienen medio partido ganado, porque en campañas cortas como esta, donde la gente no presta demasiada atención a lo local, la instalación previa pesa mucho”, explicó.
En relación a La Libertad Avanza, Buttazzoni remarcó que el sello “violeta” tiene peso simbólico, pero limitado: “Tracciona la marca Milei, pero sus candidatos no tienen votos propios. Dependen 100% de lo nacional, y esta elección no plebiscita la gestión presidencial. Es una agenda local”.
Para el consultor, LLA podría superar los 10 puntos, aunque aclaró: “Si no llegan a eso, sería un gran fracaso para el partido del presidente”.
En cuanto al radicalismo, Buttazzoni consideró que Miguel Nanni, como cabeza de lista a diputado, tiene mejores perspectivas que Posadas en senadores. Aun así, la clave pasa por sostener el voto duro. “Saben que no van a sacar 25 puntos. Van a buscar los 7 u 8 necesarios para meter una banca. Es una lógica de defensa de territorio”, señaló.
Lo mismo ocurre con figuras como José Gauffín en el PRO, que ya sin chances de ganar, intenta arrastrar a Agustina Álvarez como diputada. “Gauffín se inmola sabiendo que su candidatura le da estructura al espacio, y que con 8 o 9 puntos asegura representación”.