Morillo: Cerca de 18 adolescentes consumen nafta y 100 familias sufren el consumo de alcohol

El interventor de Coronel Juan Solá – Morillo encabezó una reunión interinstitucional junto a Salud, Educación y comunidades originarias para trazar un plan de acción ante el consumo de nafta y alcohol en menores.
En la localidad de Coronel Juan Solá (Morillo), municipio de Rivadavia Banda Norte, se desarrolló una reunión interinstitucional convocada por el interventor Marcelo Córdova, con el objetivo de abordar de forma integral la creciente problemática de adicciones en adolescentes.
El encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud, Educación, Secretaría de Deportes, Policía Comunitaria, fuerzas locales, profesionales del hospital, y referentes de las comunidades originarias.
“Sobre el consumo de nafta, hay aproximadamente entre 14 y 18 chicos que están detectados y sobre los que se viene trabajando desde el área de psicología del hospital Y el consumo más problemático es de alcohol. Ahí son más de 100 las familias en todo el municipio, que representa el 4,5% de las familias que hay en la zona”, informó Córdova en diálogo con Fenómeno Barrial.
Ante los datos brindados, indicó que abordarán la problemática de forma integral entre todas las instituciones que conforman el Estado. El plan de acción incluirá propuestas específicas de cada organismo, adaptadas al contexto local, coordinadas por la Municipalidad.
Además, el municipio se comprometió a reforzar los controles en negocios para asegurar que no se vendan productos no habilitados, como el alcohol etílico. El trabajo, indició, se realiza junto con la Policía Comunitaria.
Sobre la problemática con la nafta, Córdova remarcó que en ese caso “no hay un enemigo”, es decir, no hay un dealer, sino que los menores lo consiguen por sus cuentas, sacando de motocicletas incluso de la propia familia.
En cuanto a los espacios de contención, destacó:
“Tenemos un abanico de posibilidades para brindarle a los jóvenes para poder canalizar sus energías. Hace poco también recibimos pedidos para incluir a jóvenes de comunidades en danza folclórica”.
También, anticipó que se harán balances mensuales del plan integral, observando la integración de los menores en la sociedad y ver si hay progreso en su rehabilitación.
Asimismo, Córdova afirmó que las adicciones son una problemática que atraviesa a todo el norte provincial y que, más allá de su gestión, las tareas de abordaje deben continuar.
“Seguramente vamos a tener algún resultado positivo en la próxima gestión después del 2027, pues todo esto son procesos que llevan su tiempo y que te diría que llevan el mismo tiempo caer en el problema que después salir de él”, finalizó.