Movimientos sociales rendirán homenaje al papa Francisco en la Catedral Metropolitana

Este sábado 26 de abril, organizaciones populares participarán en una misa por el eterno descanso del pontífice argentino, destacando su legado en la lucha por la justicia social y los derechos de los más vulnerables.
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires será escenario este sábado de una emotiva ceremonia en memoria del papa Francisco.
A las 10 de la mañana, movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se congregarán para rendir homenaje al pontífice, fallecido el pasado 21 de abril.
La misa, presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva, contará con la presencia de referentes como Emilio Pérsico (Movimiento Evita), Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Nicolás Caropresi (Movimiento de Trabajadores Excluidos), Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa), Esteban “Gringo” Castro (Movimiento Misioneros de Francisco) y Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la UTEP.
Al finalizar la ceremonia, se realizará una caravana alrededor de la Plaza de Mayo, en señal de gratitud por la vida y el legado de quien fuera una voz incansable por la justicia social y la dignidad de los pueblos.
Un legado de compromiso social
Francisco, desde su elección en 2013, mantuvo una relación cercana con los movimientos populares, promoviendo encuentros y diálogos que fortalecieron su compromiso con las causas sociales.
En septiembre de 2024, apenas siete meses antes de su fallecimiento, participó en Roma de la conmemoración del décimo aniversario del primer encuentro mundial de movimientos populares.
En esa ocasión, Juan Grabois, abogado y referente social, cerró las jornadas recordando las tareas encomendadas por el pontífice: “luchar por poner la economía al servicio de los pueblos, trabajar por la paz y cuidar la naturaleza”.
Aunque Grabois aún no confirmó su presencia en la misa, sus allegados afirman que “está muy afectado” por el fallecimiento de Jorge Bergoglio, con quien mantenía una relación estrecha.
Un llamado a la unidad
La participación de los movimientos sociales en esta ceremonia refleja el profundo impacto del papa Francisco en las organizaciones que luchan por “tierra, techo y trabajo”. Su legado continúa inspirando a quienes buscan una sociedad más justa e inclusiva.
El arzobispo García Cuerva, en anteriores homilías, ha destacado la importancia de la unidad nacional y de hacer realidad el magisterio del papado de Francisco, recordando su constante llamado a la fraternidad universal.
Esta misa será una oportunidad para que el pueblo argentino, especialmente aquellos sectores más comprometidos con la justicia social, despida al pontífice que siempre tuvo presente a los más necesitados.
Fuente: Infobae