Interés generalSalta

Nación aportará $ 270 mil millones para retomar obras viales postergadas

Tras los acuerdos recientemente alcanzados entre provincia y Nación, a partir del cual Salta podrá retomar las principales obras públicas que venían postergadas a raíz de las políticas de recorte nacional, el Ministro de Infraestructura de la provincia Sergio Camacho informó en el Senado provincial, el detalle y prioridad de las mismas.

Las obras, según expresaron, fueron trazadas con “un criterio federal”

Los detalles fueron brindados ayer martes en el transcurso de un encuentro de trabajo con el ministro de Infraestructura y Coordinador, Sergio Camacho, del que participaron los legisladores, Diego Cari (presidente); Gustavo Carrizo; Esteban D’Andrea y Gonzalo Caro Dávalos.

Las obras

“Fue una reunión auspiciante donde el ministro precisó la manera en que se proseguirán obras que estaban pendientes, como otras nuevas que ya están en proceso de análisis”, señaló Carrizo.

En ese marco dijo que Nación aportará 270 mil millones de pesos y Salta 14 mil millones para retomar obras viales en la ruta nacional 9/34, las etapas 2 y 3 de la ruta nacional 51, dos etapas de la ruta nacional 40, la ampliación del Aeropuerto, el nuevo puente sobre el río Vaqueros y obras a través del sistema de contratos de recuperación y mantenimiento (CREMA) en las rutas nacionales, 16, 50, 51 y 68.

También se incluyen en los convenios la obra de la Planta depuradora sur de Salta y la de Cafayate, además de la finalización de la Ciudad Judicial de Orán.

En esta primera etapa la provincia finalizará a su cargo el alteo del dique El Limón y obras de agua originalmente financiadas por el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENHOSA).

Agregó que, en una segunda etapa, se avanzará con obras en energía, como gas natural, la planta fotovoltaica de Luracatao, obras de electricidad con la línea de alta tensión entre San Agustín-Quijano y otras incluidas en el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y otras respecto al futuro consorcio para la disposición final de residuos del departamento Orán.

También se informó sobre el avance del proyecto de nueva ruta nacional 68, cuya primera etapa hasta el paraje La Florida consiste en el movimiento en la cuenca oeste; la ejecución de 12 nuevos establecimientos escolares, ampliación de otros 18 con una inversión nacional de 20 mil millones de pesos con la correspondiente contraparte provincial.

Acuerdos con Nación

El ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho detalló que habrá obras que se retomarán con fondos provinciales para su conclusión, además de la reactivación de otros proyectos con financiamiento nacional.

Según detalló el funcionario provincial, se trata de un acuerdo con la secretaria de Obras Públicas del Ministerio de Economía con tres anexos listados de Obras diversas que pasan a la provincia, lista de Obras que retomará la Nación y en conjunto; otro acuerdo con la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano con un listado de Infraestructura educativa con 12 obras nuevas que se harán desde la Nación y 18 remodelaciones a cargo de la Provincia y un tercer acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía con dos listados de viviendas uno Capital otro del interior, que pasarán al IPV.

Volver al botón superior