País

Nación busca reunirse con los gobernadores para frenar la limitación al uso del DNU

Milei busca reunirse y reactivar gestiones con gobernadores para debilitar un proyecto que limitaría restricciones al uso del Decretos de Necesidad y Urgencia.

La Casa Rosada activó una ronda de negociaciones con gobernadores dialoguistas y aliados parlamentarios. Esta iniciativa tiene el objetivo de mitigar el avance de un proyecto de ley que impondría restricciones al uso de los DNU impulsado por la oposición. La iniciativa ya obtuvo media sanción en el Senado y amenaza con recortar la capacidad ejecutiva en manos de Javier Milei.

En el oficialismo reconocen que la norma tiene posibilidades reales de sanción definitiva, pero confían en acumular los votos necesarios para sostener un eventual veto presidencial con insistencia legislativa. En ese marco, el Ejecutivo considera vital sumar gobernadores que hoy se mantienen neutrales o flexibilizar sus posturas para obtener respaldo regional.

El uso frecuente de DNU ha sido un recurso clave del Gobierno para sortear bloqueos legislativos ante su minoría parlamentaria. Hasta ahora, el oficialismo se ha apoyado en esa herramienta como palanca de gestión, particularmente cuando el Congreso no acompaña sus iniciativas.

Uno de los focos de las gestiones es el Consejo de Mayo, organismo que reúne al Ejecutivo con representantes provinciales y aliados políticos. Se espera que en una reunión en Balcarce 50 se avanzará en consensos y acuerdos técnicos para modular el efecto del proyecto de limítrofes institucionales. Por su parte, el bloque libertario en el Congreso sostiene que están en condiciones de reunir los votos suficientes para insistir con un veto presidencial si la ley prospera.

Desde la oposición presionan para que la Cámara de Diputados sesione lo antes posible y apruebe los cambios al régimen de DNU, antes de que se agote el margen político previo a las elecciones. En paralelo, el Ejecutivo entiende que cualquier derrota legislativa podría debilitar su imagen de fortaleza institucional en plena recta final de la campaña electoral.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior