País

Nación convoca a gobernadores para lanzar debate de reformas estructurales y laborales

El Ejecutivo nacional ha convocado entre 15 y 17 gobernadores provinciales a una reunión en la Casa Rosada para comenzar a discutir el paquete de reformas que impulsará en esta segunda mitad de su mandato.

El gobierno nacional convocó a un amplio grupo de gobernadores provinciales a una cumbre que se llevará a cabo este jueves en la Casa Rosada con el objetivo de poner en marcha el debate sobre una serie de reformas estructurales que el Ejecutivo pretende impulsar.

Según las fuentes oficiales, participarán de este encuentro mandatarios de distintas provincias, tanto del oficialismo como de fuerzas aliadas, con la intención de construir consensos regionales antes de llevar los proyectos al Legislativo. Se espera la presencia de gobernadores como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis).

La agenda oficial prevé abordar modificaciones en el ámbito laboral y tributario. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, serán parte de la mesa de trabajo donde se comenzará a delimitar los ejes centrales de las reformas.

Desde la Casa Rosada se subraya que, tras los resultados electorales recientes que fortalecieron al oficialismo, se abre una ventana de oportunidad para avanzar con la transformación de normativas que el Ejecutivo considera clave para dinamizar la economía. En ese marco, el diálogo con las provincias genera un espacio de legitimación política al proyecto de reformas.

Los gobernadores, por su parte, reconocen la importancia del llamado, aunque advierten que el éxito del encuentro dependerá de que se escuchen sus planteos regionales. En particular, algunos mandatarios provinciales han señalado que esperan definiciones sobre la coparticipación federal, la autonomía provincial y el impacto que podrían tener las reformas laborales sobre el empleo y la economía regional.

El Ejecutivo enfatiza que este primer paso no es el cierre del debate sino su inicio formal. Por ello, además de la reunión, se ha previsto una serie de encuentros técnicos preparatorios con representantes provinciales para diseñar los borradores de cada iniciativa antes de llevarlos al Parlamento. De esta manera, el gobierno busca combinar la aprobación rápida de las reformas con una estrategia de consenso amplio que fortalezca su posicionamiento político federal.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior