País

Nación establece arancel anual para sistemas satelitales

El Gobierno nacional implementó un arancel anual de 10.000 dólares para el registro de sistemas satelitales que operan en el país, con incentivos para quienes instalen estaciones terrenas en territorio argentino.

A través de la Resolución 608/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) estableció un arancel anual de 10.000 dólares, o su equivalente en pesos según el tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina, para los operadores de sistemas satelitales que presten servicios en Argentina. Este monto deberá abonarse antes del 1 de febrero de cada año.

La normativa también contempla una reducción del 50% en el arancel para aquellos operadores que instalen una estación terrena maestra o de telemetría en el territorio nacional.

Además, esta disposición busca incentivar la inversión en infraestructura local y promover la autonomía tecnológica en el sector de las telecomunicaciones.

Reforma en el sector de telecomunicaciones

La implementación de este arancel se enmarca en un proceso de reforma y actualización del sector de las telecomunicaciones en Argentina.

Asimismo, a principios de abril, el Gobierno oficializó la actualización de la reglamentación y simplificación de los requisitos para las empresas que deseen prestar servicios satelitales en el país. Esta medida busca ampliar el acceso a la conectividad en zonas remotas y fomentar la competencia en el mercado.

Empresas como Starlink, de SpaceX, ya operan en Argentina, y se espera que a fin de año comience a funcionar Project Kuiper, de Amazon, que ofrecerá servicios de internet satelital a nivel local y regional.

Implicancias para los operadores actuales

Los operadores que ya se encuentren registrados deberán abonar el nuevo arancel dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la medida.

En caso de que la notificación se realice después del 1 de julio, se aplicará una reducción proporcional del arancel correspondiente a ese año.

Esta política se alinea con la emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social declarada hasta el 31 de diciembre de 2025, que abarca diversas áreas, incluidas las tarifas y la regulación de los servicios públicos.

Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones del país, promover la inversión en tecnología y garantizar un marco regulatorio que favorezca el desarrollo del sector satelital en Argentina.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior