Mundo

Nuevo control de la UE limita sellados manuales a viajeros no europeos

Las fronteras de la UE se actualizarán con tecnología avanzada para registrar entradas y salidas de viajeros no europeos.

La Unión Europea comenzará a aplicar un nuevo sistema de control fronterizo que automatizará los procesos de entrada y salida para ciudadanos de terceros países. España, como miembro activo del espacio Schengen, ha comprometido 83 millones de euros para adaptar sus pasillos fronterizos a esta modalidad tecnológica.

Este sistema de Entrada/Salida iniciará operaciones en fases progresivas: primero en aeropuertos, luego en pasos terrestres y finalmente en puertos. Durante un periodo de transición que durará hasta abril de 2026, convivirán los métodos tradicionales con la nueva plataforma, tras lo cual el sello físico de pasaporte será eliminado por completo.

Este sistema capturará datos biométricos como fotografía facial, huellas dactilares, junto con información básica de los viajeros, como fechas y puntos de cruce fronterizo. Para quienes requieran visado, bastará con facilitar una imagen; para quienes no lo necesiten, se exigirá también la toma de cuatro huellas digitales. Las decisiones de admisión o rechazo quedarán registradas en el sistema, generando un registro consolidado a nivel de la UE.

Desde la administración española señalan que, en su país, se han adaptado aeropuertos y pasos terrestres. No obstante, la adecuación en puertos marítimos enfrenta retrasos derivados de licitaciones pendientes. Además, la Policía Nacional seguirá a cargo de los controles migratorios y de pasaportes, mientras la Guardia Civil hará control aduanero y fiscal.

La razón de este cambio responde a la “estrategia de fronteras inteligentes” de la Unión Europea, pensada para reforzar la seguridad, mejorar la gestión migratoria y reducir el riesgo de estancia ilegal más allá de los 90 días permitidos en un periodo de 180 días. También busca detectar identificaciones fraudulentas o pasaportes falsos con mayor eficacia.

Aunque el proyecto despierta debate en torno a la privacidad de los datos, las autoridades comunitarias aseguran que el sistema cumple con las normas del Reglamento General de Protección de Datos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior